sábado, 11 de junio de 2005

Nietzsche y las mujeres.

No se cansa nunca de menospreciar a las mujeres. En su obra seudo-profética Así hablaba Zarathustra, dice que las mujeres no son todavía, capaces de la amistad; son aún gatos o pájaros, o, a lo más, vacas. "Los hombres deben ser adiestrados para la guerra y las mujeres para el recreo de los guerreros. Toda otra cosa es tontería".

(...) No siempre tan feroz, aunque siempre es igualmente desdeñoso. En La voluntad de poder dice: "nos complacemos en la mujer como quizá la más exquisita, delicada y etérea clase de criatura. ¡Qué gusto es encontrar criaturas que sólo tienen en la cabeza bailes, tonterías y finuras! Ellas han sido siempre la delicia de toda alma varonil tensa y profunda" Sin embargo, incluso estas gracias sólo se encuentran en las mujeres mientras son mantenidas en orden por hombres varoniles; ton pronto logran la independencia se vuelven intolerables. "Las mujeres tienen muchos motivos para avergonzarse; en la mujer hay mucha pedantería, superficialidad, suficiencia, presunciones ridículas, licencia, e indiscreción oculta... que hasta aquí ha sido en realidad mejor refrenada y dominada por el miedo al hombre"

Su opinión de las mujeres, como la de todos los hombres, es una objetivación de su propia emoción respecto a ellas, que es claramente una sensación de temor. "¿Vas con una mujer? No olvides tu látigo?"- pero de cada diez mujeres, nueve le hubieran arrebatado el látigo y él lo sabía, por lo que se apartaba de ellas, curando su vanidad herida con observaciones desagradables.

Bertrand Russell
Historia de la filosofía.

73 comentarios:

  1. En realidad tanto Nietzsche como Russel simplemente describen el papel que desempeñan las mujeres en las sociedades. En estos tiempos las mujeres propugnan libertad y feminismo, sin embargo ellas, con sus actitude, demuestran que estàn dispuestas al sometimiento, y en este caso no vale la pena enumerar esas actitudes estupidas . Las mujeres son aprovechables sexualmente y nada màs. en la naturaleza, en la gran mayoria de especies el macho es superior, y la especie humana no està exenta de ello.

    ResponderEliminar
  2. Muy cierto lo que dices. Las expresiones de Nietzsche sobre las mujeres son fruto de un analisis sociologico y no producto de un resentimiento debido a su falta de exito con las mismas (aunque es muy seguro que lo hubiera). Es muy interesante notar que es una mujer, la doctora alemana de origen argentino Ester Vilar en su libro "El varon domado", quien retoma esta critica del papel de la mujer dentro de la sociedad burguesa.

    ResponderEliminar
  3. Las vivencias de Nietzsche tuvieron mucho que ver con todo lo que escribió.

    ResponderEliminar
  4. bueno depende. si vamos a caer en subjetivismos, esto no seria mas que la individualidad del sujeto, en este caso Nietzsche, por lo que dificilmente pueda ser tomado como verdad.

    Creo que evidentemente sus experiencias influeyeron, pues son parte de la experiencia que permite desarrola ra Nietzsche tal estudio.

    En mi opinion todo esto es cierto y se puede argumentar con numerosos ejemplos de la vida diaria de las mujeres. Solo veamos cuanto se tarda una mujer arreglandose y cuanto un hombre jajaja, un ejemplo digno de analizar, y que fines tiene.

    El instinto reproductivo de las mujeres es inevitable, y se puede evidenciar, con la intencion inconsciente de tratar de ser atractiva, sensual, deseable y se puede ver en todas las actividades que las mujeres realizan, y como las realizan. Todo esto respaldado por toda la carga social imperante.

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. es un anlisis sobre la mujer sumamente basico, tomando en cuenta que es hecho por hombres, y muy general de paso.

    ResponderEliminar
  6. Me encanta el pobre de Nietzche, sin quererlo se convierte en uno de los tipos mas atractivos de hombres...el "pobrecito que hay que enseñarle que no esta bien lo que piensa" Adorable...si losumas a ese "bigote" mmm galan.
    besos ame tu blogger, una chica.

    ResponderEliminar
  7. ah, tus comentaristas,"anonimos" parece que son de la misma epoca, muy viejitos, estaran escribiendo de ultratumba jajajaj, o sera el mismo susodicho????

    ResponderEliminar
  8. Creo que estan cayendo en un error fundamental sobre la filosofía e Nietzsche, el error es tomar literalmente lo que se lee. Al parecer el compañero anonimo no sabe que la filosofía de Nietzsche es completamente interpretativa y por mucho tendremos que escarbar en subjetividades para llegar si quiera a ejercer esta filosofía.

    ResponderEliminar
  9. por mucho que las mujeres hayan luchado y lo sigan haciendo siempre existiran imbeciles misoginos que consideran su opinion, su pensamiento, superior al de la mujer. nietzsche fue un filosofo mortal fiel a la epoca en que vivio como todos los filofos... aunque si dio un gran cambio en el pensamiento del hombre y es para tenerlo en cuenta. pero por favor no hacer comentarios de desnivel respecto a la mujer diciendo que "las mujeres son aprvechables sexualmente y nada mas" porque ya pasa a considerarse cangrejo el que lo dice. asi que mejor a apoyar el aborto libre y gratuito que es entre otras luchas la que mas bombo tiene ahora y con toda razon! ah! y a leer un poco filosofas que tambien existieron y existen, a ver si asi nos acercamos un poco mas a la igualdad

    ResponderEliminar
  10. Muchachos y muchachas, el exito con las mujeres es en absoluto una relativización de la cultura:Cuando un hombre reflexivo y profundo deja de ver el sexo y la miel de los labios como la mayor o una de sus mayores aspiraciones, deja de pensar en las mujeres como el mayor tesosoro a alcanzar y como la bestia que hay que domar para someterla a sus pretensiones-para convertirla en su objeto.

    El exito con las mujeres consiste en ser lobo y oveja al mismo tiempo:Pertenecer al rebaño de la cultura y sus imposiciones morales colectivas, al mismo tiempo ser audaz y saber camuflarse para atrapar ovejas en el rebaño.

    Lou Salome era una mujer inteligente y caprichosa que años mas tarde del deceso de Nietzsche habría de entender la estupidez de venderse como objeto, de ser esclava y tirana de sus propios deseos. ¿Como iba a entender esta jovencita a un hombre que no fuera domador como Nietzsche?. No lo era, el latigo era la domesticación pedida por las mismas mujeres, porque ellas no son capaces de amistad.

    Ahora, lean por completo el aforismo citado del Zaratustra "del amigo". Lean también el aforismo 14 de la gaya scienza "todo lo que llamamos amor", lean el aforismo 50 del mismo libro "argumento del aislamiento" y del mismo libro los aforismos 60 y 61.

    ¿alguien ha pensado que este enfermizo filosofo de bigote planteó una de las soluciones o la más brillante a lo que ahora llaman "problemas de generos" o mas allá al problema de la opresión?. Por mi parte, me parecen pueriles las palabras de un enajenado moral como era russell.

    ResponderEliminar
  11. "Me encanta el pobre de Nietzche, sin quererlo se convierte en uno de los tipos mas atractivos de hombres...el "pobrecito que hay que enseñarle que no esta bien lo que piensa" Adorable...si losumas a ese "bigote" mmm galan."

    ¿y dicen que Nietzsche no tenía razon sobre las mujeres? "y la mujer feliz cuando dice- él desea ahora el mundo se ha hecho perfecto . "te regalo Zaratustra una pequeña verdad pero TAPale la boca porque grita con voz en alto: si vas con mujeres !lleva el latigo¡

    ResponderEliminar
  12. escribes que: "Su opinión de las mujeres, como la de todos los hombres, es una objetivación de su propia emoción respecto a ellas, que es claramente una sensación de temor. "¿Vas con una mujer? No olvides tu látigo?"- pero de cada diez mujeres, nueve le hubieran arrebatado el látigo y él lo sabía..." tu observacion la haces ahora, en base a lo que conoces, a lo "liberal" de la educación de estos tiempos, es muy probable que en ese tiempo hubieras pensado igual que Nietzsche, por que esa era la educacion de la epoca.

    aah!! y Vandrea no leas por "encimita"

    ResponderEliminar
  13. Nietzsche al parecer tenía un melodrama increible con respecto a las mujeres, las veía de una manera muy interesante y diversa.
    que capo.

    ResponderEliminar
  14. ´es realmente primitivo e ignorante dar una critica positiva a la obra de nietzsche se caracteriza por su destacable intolerancia de la perfección de la mujer en el papel que ha desarrollado mediante la historia llegando al punto de querer suprimirla con ánimos de silenciar la voz feminista esto es el claro reflejo del instinto del hombre frente al inalcanzable hecho de aceptar la obviedad que a lo largo de la historia la presencia de la mujer, aunque ciertamente haya existido, porque existen la valentía y el aplomo y siempre hay quien lucha y se desgasta en ideales si existe y el negarlo es afirmarlo que de cierto modo si existio ... es el momento de aceptar que la pobreza mental es evidente en este caso y que aceptar el hecho es aprender a crecer a partir de la evolución de la humanidad y defender el derecho de la individualidad sin partir de géneros ni culturas si no de sabiduría...nathaly

    ResponderEliminar
  15. nathaly: Nietzsche erró en este punto como en otros pero sus afirmaciones están cimentadas desde desde conceptos que tanto los críticos y defensores de Nietzsche siquiera conocen y lamentablemente este autor se sigue desconociendo en sus pensamientos más íntimos y que justamente son los más sublimes. Nietzsche señala a las mujeres pero su fondo no es este sino el papel que desde Platón se le asigna a la mujer como bastión para sostener ciertas tareas del estado es decir que se le usa sexual y emocionalmente, además se remonta a conceptos de una antiguedad de antaño que hoy muchos desconocen. Los hombres son culpables, pero no el general de los hombres si no los que han manipulado "la sexualidad" o amor sexual para la manipulación conjunta de las sociedades. Y las mujeres lamentablemente han sido limitadas y reducidas, no por Nietzsche si no por las sociedades en todos los tiempos, limitadas a hacer su esencia únicamente sexual. Nietzsche fue un trágico de principio a fin pero eso no va a impedir que los modernos hagamos valoraciones positivas y con animos de construir en torno a sus obras y al fin y al cabo, no se necesita depender de un autor o un maestro para hacer planteamientos, no nos dejemos manipular por los que quieren cerrar los caminos del pensamiento.


    Alvaro

    ResponderEliminar
  16. .Misoginia, Machista,Narcisista, recentido,fóbico cerebral. MMM creo que Nietzsche se contradecía a sí mismo. Diciendo que el ser humano ( súper hombre ). crea su propia escala de valores y se aleja de los prejuicios. Acaso no es prejuicio: lo que el siente por la mujeres y voy aún más allá, con respecto a lo que opina de los cristianos y su errado pensamiento respecto a estos.
    Se nota que el no podía caer más bajo, nació enfermo mental y eso fue sus sustrato que lo movió a decir semejantes aberraciones. Pobre de el.Alimento de alguna caldera infernal.

    ResponderEliminar
  17. ya comprenderán que a veces se dificulta colgar comentarios en estos espacios, por eso lo puse en un grupo de facebook que también guarda afinidad con el tema

    http://www.facebook.com/group.php?gid=111105212715&v=app_2373072738&ref=ts

    bajo el nombre una acotación (1 y 2) nombre del grupo: A NOSOTROS NO NOS GUSTA LA IGLESIA CATÓLICA

    ResponderEliminar
  18. He leído los comentarios y los defensores de Nietzsche lo han leído y han aprovechado su filosofía, los que lo denostan sólo insultan y ofenden a raja tabla sin mencionar ni un solo hehco real que contradiga tales afirmaciones. El hecho de que esté de moda la revolución femenina que es parte del ciclo evolutivo de la humanidad, no significa ir contra pensamientos con insultos, el insulto es el arma del ignorante. Por favor hay que moderarse. Y una cosa más la mujer ha estado subordinada con rerspecto al hombre porque ella desde un comienzo tuvo que hacerse cargo de la maternidad POR NATURALEZA es evidente que el hombre teniendo más libertad se haya capacitado más que la mujer en otros menesteres; pero la maximización de los recursos en un sistema de producción cada vez más exigente obliga a la mujer a dejar las tareas domésticas y concursdas en el aparato productivo de la sociedad; la revolución femenina no se da por luchas o muertes contra poderes o gobiernos, se da porque el sistema capitalista y su maquinaria de producción necesiita cada vez más recursos humanos. Gracias y menos insultos por favor y más ideas.

    ResponderEliminar
  19. Hola Drac. Con esas opiniones pueden relacionarte con un sinnumero de asuntos, pero nunca podrá evitarse el ser comparado con una u otra cosa pues la autonomía y la independencia es algo que de por sí es algo que de por sí se expone a un rechazo general.

    Por supuesto que hay críticas de Nietzsche mucho más serias que las que hay aquí, lo digo por algunos comentaristas, críticas desde el más primario fundamento filosófico y que siquiera se ven por ahí.

    Por ejemplo en cuanto a los involucramientos: cuando hablas de la evolución de la humanidad puede que se te relaciones o bien con el devenir histórico o bien con la evolución natural, no se si tengas ánimos de conversar más sobre el asunto.

    Ahora, si la historia va en devenir o si la naturaleza produce los cambios es cosa que ya sucedió y a la larga no podría atribuirse a nadie en especial.

    Pero por favor, no se engañen, el tema de Nietzsche está puesto sobre simbolos que distan mucho del mero desprecio hacía ellas, de hecho esta sociedad occidental se pone en serio cuestionamiento cuando mira este discurso frente a frente. No pensemos que Nietzsche es un elemento para ridiculizar lo que llamamos emancipación o liberación de la mujer, dista mucho de eso.

    Para concluir, efectivamente se aprovecha la filosofía de Nietzsche, en términos de otros este aprovechar es hacer una herejía y sacarla del curso que le ha dado la historia, hablamos de la primeras decadas de nuestro siglo y eso que en esa misma epoca hubo otro tipo de aprovechadores que hicieron cosas mucho mejores. Puedo estar de acuerdo contigo en que bajo este sistema las mujeres se emancipan, pero se hacen libres, siguen siendo esclavizadas de nuevas maneras.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  20. añadan en el último parrafo frente a la mención del que adquiere la libertad el sufijo "no"

    Juan Camilo

    ResponderEliminar
  21. el "machismo" de Nietzsche es distinto al del común, nietzsche no habla de las mujeres como seres limitados, de hecho, asegura que es peligrosamente mas inteligente, y que hay que tenerla "dominada", no hay que confundir cosas... Nietzsche decía que la lucha por los mismos derechos para las mujeres, era practicamente rebajarlas a los derechos politicos del animal electoral o tambien que el hombre para la mujer era solo un medio para procrearse.

    ResponderEliminar
  22. "el "machismo" de Nietzsche es distinto al del común, nietzsche no habla de las mujeres como seres limitados, de hecho, asegura que es peligrosamente mas inteligente, y que hay que tenerla "dominada", no hay que confundir cosas... Nietzsche decía que la lucha por los mismos derechos para las mujeres, era practicamente rebajarlas a los derechos politicos del animal electoral o tambien que el hombre para la mujer era solo un medio para procrearse."

    Por supuesto y me alegra que haya un comprensión tan abierta ante un tema que aún es denostado como si se tratara de una maldición o un hecho reprobable.

    Quiero añadir que los términos de Nietzsche no deben ser comprendidos en los sentidos en que el positivismo occidental nos ha enseñado y nos ha encasillado. En la genealogía de la moral explica el origen de la humillación, del desprecio, del odio, del autoritarismo y nos explica como funciona en nuestra sociedad, nos muestra también la forma de liberarnos de ellos por medio de la expresión artística e individual. Por supuesto, habla de un mal afeminamiento puesto que el valor de lo femeníno se degeneró por las aberraciones a las que se le sometió y por supuesto que con esto no se refería solo a la mujer.

    Nietzsche habla del domino espiritual de las pasiones y la mujer que por supuesto es la fuerza principal de la vida, debe ser dominada.

    Pero no hablamos de un sometimiento al sexo femeníno, sino del dominio en general de las pasiones. Paradójicamente esto requiere del predominio y de la regulción que hace lo femeníno sobre el mundo.

    Como siempre muy gustoso de colaborar en todos los espacios en donde sea posible, en otro momento espero hacer una muy buena ampliación de todo lo que he dicho y de cosas que se han dicho.

    ResponderEliminar
  23. 1

    Quiero añadir algo. Cuando Nietzsche habla de la finalidad de dominio fisiológicamente no habla de la predominancia de los más fuertes sobre los más debiles, este concepto hace parte de los ideales ebrios y desgastados de socialistas ignorantes de su propia doctrina y que no ven más allá de sus propios odios y así mutilan las ideas de los grandes fundadores de su doctrina; si el socialismo es opresión moral y enajenación de consciencia hacía el projimo entonces no vale la pena. Son esos que utilizan su ideología para jactarse en las necesidades de los otros y conseguir cargos de alto rango en el estado.

    Lamentablemente, hay quienes no saben distinguir entre fisiologismo. En Nietzsche los contenidos son mayormente fisiológicos y los biológicos son muy escasos y referidos a causas psicológicas. Explícitamente, Nietzsche está en contra de los ordenamientos lógicos de la historia y por tanto de la historia natural.

    2) el fisiologisismo como psicología es una cuestión primordialmente índica y considerada muy necesaria en las religiones orientales. Como política pretende en principio el bienestar corporal. 3) Es claro que las mujeres son tendientes a una fisiología bien constituida puesto que no están impregnadas de la voracidad de la masculinidad, cualquier persona con sentido común puede entenderlo. 4) La voluntad de dominio es una obra psicológico-política enfocada a develar las degradaciones morales en occidente. Aunque excelentes autores la han crÍticado Y han debatido con ella, incluso señalandole equivocaciones , no se le puede considerar como una obra nazi o profachista más que por mal entendidos y lecturas poco rigurosas del lenguaje, superficiales o pensadas desde puntos de vista interesados como por ejemplo los nazis y los críticos religiosos. 7)Sucede según los lectores alemanes, que en las traducciones por ejemplo al español, los términos son cambiados o acomodados, no por mala fé sino por imposibilidad de plasmar el sentido original de un idioma a otro. Sucede también que las lecturas rigurosamente gramáticales que se enseñan en los distintos centros educativos dan perfectamente para que pasajes que están que sitúan su óptica desde ángulos históricos incomprensibles para algunos dogmaticos, sean entendidos y estructurados de una manera errónea al pensar que la crítica del autor es su pensamiento; sucede también que las distintas ediciones varían en sus expresiones, espero también poder ofrecer un trabajo sobre esto.

    Ninguna mujer es tan tonta para dejarse dominar, estas expresiones inmoralistas precisamente buscan revertir su sentido. Pongamos el caso por ejemplo de poner en un sólo texto, el hablar en contra de la vindicación y hablar a favor de la jerarquía; ninguna jerarquía real funciona sin la aplicación de la vindicación. Por supuesto la asepción que le da sentido refiere a otra cosa y es demostrable desde los mismos textos; puede deberse a la tendencia implícita de relacionar el aristócratismo con la jerarquía. Por demás, Nietzsche eleva a las mujeres a la Aristocracia lo que las previene de arrodillarse ante enanos y opresores pérfidos en términos del mismo autor respecto a lo aristocrático.

    ResponderEliminar
  24. creo que es mas o menos así en voluntad de dominio "la mujer debe ser regulada por el dominio" a esto refiere el fisiologismo.

    lo otro es de genealogía de la moral pero tu lo explicas muy bien lo de los sentimientos jerárquicos.

    Siempre se han este tipo de citas para despistar a los lectores de los contenidos y no es nada nuevo ni extrañarse, son libres al fin de decir lo que quieran.

    No tienes que disculparte por estudiar a Nietzsche, que se disculpen los patanes que elaboran panfletos y hacen congregaciones para esconder sus crimenes y sus verguenzas.

    ResponderEliminar
  25. en mi opinio.la mujer se ha dejado someter por el varon..si es verdad..pero esto recae desde hace muchos aÑos atras la igualdad de sexos es demasiado lenta..y la belleza femenida orilla a muchas a la vanidad..la mujer es obligada practicamente a ejercer ese papel de femina madre y chalala...en la actualidad nos damos cuenta del grado de ignoracia de la que estamos inpregnados como humanos por exclusion de la opinion de la mujer..la fuerza y la ignorancia siempre fueron de la mano..la fragilidad de la mujer es su gran devilidad..nose si reirme...o..llorar..cuando leeo que posiblemente la homosexualidad tenga alguno de sus origenes en el poder del macho...YO HOMBRE DOMINO A OTRO HOMBRE.. no juzgo en verdad solo opino que el hombre prefiere pudrirse en su ignorancia antes que aceptar ser inferior...yo amo la folosofia..los analisis de todo tipo social y demas..pero nada es verdadero en esta tierra de Nadie..NADIE es original y concreto..porque solo heredamos las ideas de otros..y las expresamos si las circuntancias nos lo permiten.casi todos por no decir que son todos,,, filosofos grandes artistas,,fueron homosexuales..de hay mi teoria de que en algun lugar de sus conciencias quisieran ser como las mujeres..o haver expliquenme porque tanto odio hacia las mujeres,,,porque tanta discriminacion...sera acaso envidia.porque ellas tienen algo que ustedes no..en su afan de perfeccion los hombres quieren las virtudes de las mujeres..ser femeninos les hace sentirse sublimes..fragiles..y no toscos machos como se les obliga a ser siempre. BUENO SALUDOS A TODOS si alguien quiere pelear filosoficamente heavy125478@hotmail.com

    ResponderEliminar
  26. en mi opinio.la mujer se ha dejado someter por el varon..si es verdad..pero esto recae desde hace muchos aÑos atras la igualdad de sexos es demasiado lenta..y la belleza femenida orilla a muchas a la vanidad..la mujer es obligada practicamente a ejercer ese papel de femina madre y chalala...en la actualidad nos damos cuenta del grado de ignoracia de la que estamos inpregnados como humanos por exclusion de la opinion de la mujer..la fuerza y la ignorancia siempre fueron de la mano..la fragilidad de la mujer es su gran devilidad..nose si reirme...o..llorar..cuando leeo que posiblemente la homosexualidad tenga alguno de sus origenes en el poder del macho...YO HOMBRE DOMINO A OTRO HOMBRE.. no juzgo en verdad solo opino que el hombre prefiere pudrirse en su ignorancia antes que aceptar ser inferior...yo amo la folosofia..los analisis de todo tipo social y demas..pero nada es verdadero en esta tierra de Nadie..NADIE es original y concreto..porque solo heredamos las ideas de otros..y las expresamos si las circuntancias nos lo permiten.casi todos por no decir que son todos,,, filosofos grandes artistas,,fueron homosexuales..de hay mi teoria de que en algun lugar de sus conciencias quisieran ser como las mujeres..o haver expliquenme porque tanto odio hacia las mujeres,,,porque tanta discriminacion...sera acaso envidia.porque ellas tienen algo que ustedes no..en su afan de perfeccion los hombres quieren las virtudes de las mujeres..ser femeninos les hace sentirse sublimes..fragiles..y no toscos machos como se les obliga a ser siempre.

    ResponderEliminar
  27. las mujeres no tienen ninguna obligación, tampoco los hombres. Se sindica a los homosexuales como seres maléficos o despreciables y con esto no se hace más que afirmar el odio y el desprecio por lo femenino y analogamente por lo másculino. El libre desenvolvimiento sexual, la aceptación de las circustancias en que se hace y el cuidado propio no determinan sus inclinaciones psicológicas ni las motivaciones de sus pensamientos.

    Las mujeres están puestas sobre un jauría y la desventaja física siempre es un problema, naturalmente tienen que imponer sus condiciones y protegerse de tanto ataques. Han tratado de decirle a los hombres y al mundo que no son anímales por los que hay que sentir conmiseración y lástima y que pueden desenvolverse por sí mismas. A ninguna mujer se le puede obligar al parto o la crianza de los hijos pero si se puede evitar que los niños sean dañados por tanta basura rondante en la sociedad y que en el futuro puedan ser personas éticas y no esclavos de las pretensiones de cualquiera que quiera dominarlos. Algún saldrán a la luz medios para reproducir a la especie humana y no habrá necesidad de someter mujeres al parto y con eso se acabará el problema.

    La pobreza intelectiva, la imposición de escuelas y de preceptos intelectuales, la veneración de un progreso puesto sobre bases blandas y tendiente a la caida en la miseria de la humanidad, son las tendencias que se apoderan y destruyen todo.

    Los hombres no anhelan sólo ser femeninos, ya lo son. Pero en ellos se ve mal pues lo conciben como un defecto y ellos mismos lo degeneran en explotación sobre las mismas mujeres y sobre la humanidad y sobre cualquiera que puedan aprovechar de manera ruin.

    ResponderEliminar
  28. Y por otro lado, de todos los males y mezquindades la iglesia católica es el más ruin y miserable.

    Es capaz de apoyar cualquier mentira, cualquier mediocridad, cualquier pobreza intelectiva y moral a fin de mantenerse en el poder.

    Y lo peor, denigra más lo femeníno que cualquier cosa pues actua como una prostituta que se vende y se rebaja para conseguir suplir sus necesidadas. Pero, sin la dignidad de la mujer que está llena de humanidad y que realiza éste trabajo para sobrevivir. Afortunadamente cristo era muy bueno, de lo contrario hubiera venido a agarrarlos a golpes y a despojarlos de las túnicas.

    ResponderEliminar
  29. la pobreza intelectiva tiene aún un germén más desdeñoso: una gran mayoría de los profesores de metafísica que imparten cursos colegiales o de secundaria y que sirven a sacerdotes católicos con inclinaciones pedofílicas y con tendencias al acoso sexual.

    Estos profesores suelen utlizar pequeñas guías de estudio y obligar a sus estudiantes a creer la información acomodada por ellos de autores que evidentemente no lo dicen imponiendo prácticas pedagógicas autoritarias y haciendo gala de sus escasos valores morales los cuales están cimentados por el servilismo de un perro a un guardían del bosque. Una práctica mas o menos comun es el engatusar estudiantes que hagan las veces de asesores o en casos específicos de controladores.

    Estos profesores, suelen no saber que los discursos no les pertenecen y que cuando se habla de asuntos y conceptos importantes, esto no le pertenece a ellos. Por ejemplo; suelen no saber la diferencia entre linguismo, gramatología y aplicación literaria, teorización que quien escribe no está interesado en explicar en el momento. Un rasgo común de esta ignorancia por ejemplo, es que quien la tiene cree que el lenguaje se le presenta tal como lo tiene a los ojos y los cambios de la escritura en cualquier caso se le hace imposible notarlos o clasificarlos.

    Suelen tener entre otras cosas un desdén y una ignorancia tal por y de la gramática que siquiera podrían intentar hacer una lectura desgramaticalizada de cualquier texto.

    ResponderEliminar
  30. Todo acto de calumnia hacía la intimidad personal debe ser probado bajo formas jurídicas contundentes y explicar la razon de su ilícito.

    De lo contrario, quien comete la calumnia tendrá que asumir las respectivas responsabilidades legales. Las imstituciones que cometan y aprueben este tipo de actos tendrán que someter a juicio ante la ley su investidura política jurídica e institucional; quien escribe ya está totalmente documentado al respecto y tiene la viabilidad de llevar a cabo las respectivas diligencias jurídicas.

    ResponderEliminar
  31. a las mujeres la conagración de sus más temidas desgracias en contraposición a la debilidad y mezquindad elocuente de su "sprit"

    Las mujeres sin caracter emocional definido ante sus pretensiones y sin fuerza de espíritu para sostener su propia dignidad y autonomía no pueden esperar otra cosa.

    Nadie puede hacer nada porque quien asiente a la voluntad de degradación ha marcado un camino ininterrumpible.

    ResponderEliminar
  32. ¿Cómo esbozamos un retrato de la vida y el carácter de una persona que hemos conocido? En general, exactamente igual que como se esboza el de una región que hemos visitado alguna vez. Tenemos que representarnos sus particularidades fisonómicas: la naturaleza y forma de sus montes, la fauna y la flora, el azul del cielo; todo esto, en su conjunto, determina nuestra impresión. Pero, precisamente aquello que primero salta a la vista, la masa de las montañas, la forma de los roquedales, no proporciona en sí mismo el carácter fisonómico propio de una región: en distintas extensiones de tierra, como grupos que se atraen y se repelen, surgen según leyes idénticas idénticos tipos de montes, las mismas configuraciones de la naturaleza inorgánica. Algo distinto ocurre con la naturaleza orgánica. Sobre todo en el reino vegetal se encuentran los rasgos más sutiles para un estudio comparativo de la naturaleza.
    Algo parecido sucede cuando queremos contemplar una vida humana y valorarla con justicia.
    No debemos dejarnos guiar por los acontecimientos ocasionales, los dones de la fortuna, los giros caprichosos del destino, pues sólo son el resultado de la coincidencia de circunstancias externas que, similares a las cimas de las montañas, son las primeras que saltan a la vista. En cambio, precisamente aquellas experiencias mínimas, aquellos acontecimientos interiores a los que no damos importancia, son los que con más claridad muestran la totalidad del carácter de un individuo, pues se desarrollan orgánicamente según la naturaleza humana, mientras que los otros no le pertenecen, sólo están unidos con él de forma inorgánica.
    Después de esta introducción parecerá como si yo deseara escribir un libro sobre mi vida. De ningún modo. Solamente quiero señalar cómo comprendo los acontecimientos vividos que narraré a continuación. Esto es, tal y como lo haría un apasionado naturalista que reconoce en sus colecciones de plantas y minerales, clasificadas según los distintos terrenos, la historia y el carácter de las que examina; en contraposición al niño ignorante que sólo ve en ellas piedras y plantas para jugar y divertirse y del utilitarista que las contempla orgullosamente con desprecio, ya que las considera inútiles al no servir ni para alimento ni para vestido.
    Como planta, nací cerca del camposanto; como hombre, en la casa de un párroco de aldea.
    ¿Y a santo de qué ese tono tan profesoral? Puede ser, pero, en todo caso, no deseo excusarlo. ¿Qué más puede hacer una introducción para mejorar la vida que instruir, si la vida misma no instruye? Y estas noticias escuetas de mi vida ni podrán instruir ni entretener; son como piedras lisas; pero, en realidad, esas piedras son hermosas, con su coraza de musgo y tierra.
    Al lado de la carretera comarcal que va desde Weißenfels hasta Leipzig y que pasa por Lützen, se halla la villa de Röcken. Se encuentra rodeada de sauces, álamos y olmos aislados, de modo que desde lejos sólo se ven sobresalir las elevadas chimeneas de piedra y el antiquísimo campanario sobre las verdes cimas. En el interior del pueblo hay anchos estanques separados unos de otros por estrechas franjas de tierra. En torno a ellos, verde frescor y nudosos sauces. Algo más arriba se encuentra la casa parroquial y la iglesia; la primera está rodeada de jardines y de prados arbolados.

    ResponderEliminar
  33. Muy cerca se halla el cementerio, repleto de lápidas semienterradas y de cruces. Tres acacias majestuosas de amplias ramas dan sombra a la propia casa parroquial.
    Aquí nací el 15 de octubre de 1844 y, a causa del día de mi nacimiento, se me bautizó con el nombre de «Friedrich Wilhelm». El primer acontecimiento que me conmocionó cuando aún estaba formándose mi conciencia fue la enfermedad de mi padre. Era un reblandecimiento cerebral. La intensidad de los dolores que sufría mi padre, la ceguera que le sobrevino, su figura macilenta, las lágrimas de mi madre, el aire preocupado del médico y, finalmente, los incautos comentarios de los lugareños debieron de advertirme de la inminencia de la desgracia que nos amenazaba. Y esa desgracia vino: mi padre murió. Yo aún no había cumplido cuatro años.
    Algunos meses después, perdí a mi único hermano, un niño vivaz e inteligente que, presa de un ataque repentino de convulsiones, murió en unos instantes.
    Así pues, tuvimos que abandonar nuestra tierra; al atardecer del último día jugué aún con muchos niños y me despedí de ellos, al igual que de todos mis lugares queridos. No pude dormir; nervioso y malhumorado daba vueltas en mi lecho hasta que, finalmente, me levanté. En el patio se cargaban varios carros; la tenue luz de una linterna iluminaba la escena. En cuanto amaneció se engancharon los caballos; partimos en medio de la bruma matinal hacia Naumburg, la meta de nuestro viaje. Aquí, al principio con timidez, luego algo más espabilado, pero siempre con la dignidad de un pequeño filisteo envarado, comencé a conocer la vida y los libros. En Naumburg aprendí también a amar la naturaleza representada en sus hermosos bosques, valles, castillos y fortalezas y a querer a los seres humanos en la persona de mis parientes y amigos.
    Comenzó también la época del gimnasio y, con ella, los nuevos intereses y las nuevas inquietudes. Sobre todo fue entonces cuando germinó mi inclinación por la música, a pesar de que el comienzo de las clases casi contribuyó a erradicarla en sus raíces. Mi primer maestro fue un maestro de capilla, con todos los encomiables defectos de un maestro de capilla y, además, de uno jubilado, sin ningún mérito especial.
    Finalmente, y con la debida lentitud de rigor, llegué a tercero. Ya era tiempo de salir del círculo materno, de desacostumbrarse por fin a esa rutina que es tan nefasta para la vida práctica. Poseía en mí la ciencia de algunas enciclopedias, todas mis posibles inclinaciones se habían despertado ya, escribía poemas y dramas horripilantes y mortalmente aburridos, me martirizaba con la composición de música sinfónica y se me había metido en la cabeza la idea de adquirir un saber y un poder universales, tanto que me hallaba en peligro de convertirme en un completo cabeza de chorlito y en un visionario.
    Por eso me vino muy bien, desde todos los puntos de vista, en calidad de alumno interno de la escuela provincial de Pforta, dedicarme durante seis años a concentrar mis fuerzas y dirigirlas hacia metas muy concretas.
    Todavía no he dejado atrás esos seis años; sin embargo, puedo considerar ya maduros los frutos de este período, pues siento sus efectos en todo lo que actualmente emprendo.
    Así pues, puedo mirar con agrado casi todo lo que me ha ocurrido, ya sean alegrías o penas; los acontecimientos me han conducido hasta ahora como a un niño.
    Ya va siendo hora, tal vez, de tomar yo mismo las riendas de los acontecimientos y entrar de lleno en la vida.
    Y de este modo el hombre se libera de todo aquello que lo encadena; no necesita dinamitar las rocas, sino que, inesperadamente, éstas caen por sí solas cuando un dios se lo ordena. Y ¿dónde está el grillete que al final aún le aprisiona? ¿Es el mundo? ¿Es Dios?
    F.W. Nietzsche
    Escrito el 18 de septiembre de 1863

    ResponderEliminar
  34. Debía vegetar como una planta, en
    un circulo reducido, como símbolo de la sabiduría epicúrea1. En los
    tiempos modernos, y como consecuencia de la pérdida total del instituto
    del Estado, la mujer debía ser requerida de nuevo como auxiliar. Su
    obra es la familia como expediente para el Estado, y en este sentido
    también el fin artístico del Estado había de rebajarse al de un arte
    doméstico. De aquí también que nuestras artes hayan concebido la
    pasión amorosa como el único campo completamente accesible a la
    mujer. Y por esto mismo considera la educación doméstica como la
    única natural, y la del Estado como un ataque a sus derechos, que
    soporta a regañadientes; y todo esto con razón tratándose del Estado
    moderno. La esencia de la mujer sigue siendo la misma, pero su poder
    es diferente según la posición del Estado con respecto a ella. Tiene
    ciertamente el don de compensar en cierto modo las lagunas del Estado,
    siempre fiel a su condición, que he comparado con el sueño. En la
    antigüedad helénica aceptaron la posición que les indicaba la suprema
    voluntad del Estado, y, sin embargo, gozaron de una soberanía de que
    no han vuelto a gozar. Las diosas de la mitología griega son su imagen
    reflejada: la Pitonisa y la Sibila, así como la socrática Diotima, son
    sacerdotisas por cuya boca habla la sabiduría divina. Ahora se
    comprende que la altiva resignación de las espartanas ante la noticia del
    hijo muerto en la guerra no es ninguna fábula. La mujer se sentía en su
    puesto con relación al Estado; por eso mostraba una dignidad que no ha
    vuelto a sentir. Platón, que al suprimir la familia y el matrimonio
    1 Vive retirado
    acentuaba aun más aquella posición de la mujer, siente tanto respeto
    ante ellas, que se vio seducido de extraño modo a devolverles el rango
    que les correspondía por una ulterior declaración de la igualdad de
    posición con respecto al hombre. ¡El más alto triunfo de la mujer
    antigua, haber seducido a los sabios!

    ResponderEliminar
  35. Mientras el Estado permanece aún en un período embrionario,
    prepondera la mujer como madre y determina el grado y la índole de la
    cultura, de igual manera que está destinada a completar el Estado
    destruido. Lo que Tácito dice de las mujeres alemanas: inesse quin
    etiam sanctum aliquid et providum putant nec aut consilia earum
    aspernantur aut responsa neglegunt, se puede aplicar en general a
    todos los pueblos que no han llegado a constituir Estado. En tales
    estados se siente más ahincadamente lo que se vuelve a sentir en todas
    las épocas: el instinto invencible de la mujer como protectora de las
    futuras generaciones, porque en ellas la naturaleza nos habla de sus
    cuidados para la conservación de la especie. La intensidad de esta
    fuerza intuitiva estará determinada por la mayor o menor consolidación
    del Estado: en los momentos de desorganización y de arbitrariedad, en
    que el capricho o la pasión del hombre individual arrastra a tribus
    enteras, la mujer se levanta repentinamente como profetisa admonitora.
    Pero también en Grecia hubo siempre el temor de que el instinto político
    terriblemente exacerbado pulverizara los pequeños Estados antes de
    que éstos hubieran conseguido sus fines. En este caso la voluntad
    helénica forjaba siempre nuevos instrumentos para predicar la llaneza,
    la cordura, la moderación; pero sobre todo la Pitia fue la que encarnó
    como ninguna aquel poder de la mujer para equilibrar el Estado. Del
    hecho de que Grecia, a pesar de estar tan disgregada en pequeñas
    estirpes y comunidades estatales, era en el fondo una, y en su
    desdoblamiento no hacía sino resolver sus propios problemas, es la
    mejor prenda aquel maravilloso fenómeno de la Pitonisa y el oráculo de
    Delfos; pues siempre, mientras el genio griego elaboró sus obras de
    arte, habló por una boca y como una Pitonisa. Y aquí no podemos callar
    nuestro presentimiento de que la individuación es para la Voluntad una
    gran necesidad, y que ésta, para realizar cada individuo, necesita una
    escala infinita de individuos. Es verdad que sentimos el vértigo ante la
    conjetura de si la Voluntad, para convertirse en arte, se ha vaciado en
    estos mundos, estrellas, cuerpos y átomos; pero en todo caso debemos
    ver claramente que el arte es necesario, no para los individuos, sino
    para la Voluntad misma, sublime perspectiva sobre la cual ya nos será
    permitido en otra ocasión arrojar una mirada desde otro punto de vista.

    ResponderEliminar
  36. Debía vegetar como una planta, en
    un circulo reducido, como símbolo de la sabiduría epicúrea1. En los
    tiempos modernos, y como consecuencia de la pérdida total del instituto
    del Estado, la mujer debía ser requerida de nuevo como auxiliar. Su
    obra es la familia como expediente para el Estado, y en este sentido
    también el fin artístico del Estado había de rebajarse al de un arte
    doméstico. De aquí también que nuestras artes hayan concebido la
    pasión amorosa como el único campo completamente accesible a la
    mujer. Y por esto mismo considera la educación doméstica como la
    única natural, y la del Estado como un ataque a sus derechos, que
    soporta a regañadientes; y todo esto con razón tratándose del Estado
    moderno. La esencia de la mujer sigue siendo la misma, pero su poder
    es diferente según la posición del Estado con respecto a ella. Tiene
    ciertamente el don de compensar en cierto modo las lagunas del Estado,
    siempre fiel a su condición, que he comparado con el sueño. En la
    antigüedad helénica aceptaron la posición que les indicaba la suprema
    voluntad del Estado, y, sin embargo, gozaron de una soberanía de que
    no han vuelto a gozar. Las diosas de la mitología griega son su imagen
    reflejada: la Pitonisa y la Sibila, así como la socrática Diotima, son
    sacerdotisas por cuya boca habla la sabiduría divina. Ahora se
    comprende que la altiva resignación de las espartanas ante la noticia del
    hijo muerto en la guerra no es ninguna fábula. La mujer se sentía en su
    puesto con relación al Estado; por eso mostraba una dignidad que no ha
    vuelto a sentir. Platón, que al suprimir la familia y el matrimonio
    1 Vive retirado
    acentuaba aun más aquella posición de la mujer, siente tanto respeto
    ante ellas, que se vio seducido de extraño modo a devolverles el rango
    que les correspondía por una ulterior declaración de la igualdad de
    posición con respecto al hombre. ¡El más alto triunfo de la mujer
    antigua, haber seducido a los sabios!

    ResponderEliminar
  37. Hacia atrás.– Alcanza el hombre un grado muy elevado de cultura cuando llega a
    sobreponerse a las ideas y las inquietudes religiosas; cuando, por ejemplo, deja de creer en
    el ángel de la guarda o en el pecado original y se ha olvidado de la salvación de las almas
    : una vez llega este grado de liberación, tiene todavía que triunfar, a costa delos más
    heroicos esfuerzos de su inteligencia, de la metafísica. Entonces es necesario un
    movimiento de retroceso; es necesario que tome tales representaciones su justificación
    histórica y psicológica; le es necesario reconocer como lo mejor de la humanidad ha venido
    de allí, y como, sin movimiento de retroceso, nos despojaríamos de los productos más
    elevados de la humanidad. En lo que atañe a la metafísica filosófica, veo ahora mayor
    número de hombres inclinados al fin negativo (que toda metafísica positiva es un error),
    pero a muy pocos que retrocedan; parece como que se vieran por encima de los últimos
    grados de la escala. Los videntes ven lo bastante lejos para independizarse de la metafísica.

    Palabras prohibidas.– ¡Abajo las palabras empleadas por el optimismo y por el
    pesimismo! Cada día escasean más los motivos para emplearlas: sólo a los charlatanes son
    necesarias. ¿Con qué motivo se puede hoy ser optimista, si ya no hay que hacer la apología
    de un Dios que ha creado el mejor de los mundos, siendo él en sí la esencia de lo bueno y de
    lo perfecto? ¿Qué ser que piense tiene ya necesidad de la hipótesis de Dios? Por
    consiguiente, tampoco existe el menor motivo para una profesión de fe pesimista, si es que
    no se pretende vejar a los abogados de Dios, a los teólogos o a los filósofos teológicos y en
    exponer fuertemente la afirmación contraria: que el mal gobierna, que el dolor es mayor que
    el placer, que el mundo es un absurdo, la aparición de la vida de una voluntad malvada.
    ¿Pero quién se preocupa ya de los teólogos, a no ser los teólogos mismos? Abstrayendo de
    toda teología y de la guerra que se le hace, se desprende que el mundo no es bueno ni es
    malo, ni el mejor ni el peor, y que estas ideas de lo bueno y de lo malo, no tienen sentido
    sino con relación a los hombres, y aun así no resultan justificadas: debemos renunciar a la
    concepción del mundo injuriosa o panegirista.

    Embriaguez por el perfume de las flores.– Créese comúnmente que la nave de la
    humanidad tiene mayor porte a medida que se la carga más; se supone que cuanto más
    profundo es el pensamiento del hombre, más tierno es su sentimiento, más alta estima tiene
    de sí, mayor es su alejamiento de los demás animales. Cuanto más genio parece entre las
    bestias, más se acerca a la esencia real del mundo y a su conocimiento; es bueno en realidad
    lo que hace por la ciencia, pero cree hacerlo mejor todavía por las religiones y por las artes.
    Son, en verdad, una florescencia del mundo, que no están en modo alguno más próximas
    a la raíz del mundo que el tallo; no se puede sacar de ellos ningún conocimiento mejor
    entre la ciencia de las cosas, aunque así se crea. El error ha hecho al hombre bastante
    profundo, para hacer proceder de él las religiones y las artes. El conocimiento se hubiera
    descentrado para poderlo realizar. Quien nos descorriera el velo que oculta la esencia del
    mundo, nos causaría una desilusión. No es el mundo como cosa en sí, sino el mundo como
    representación (como error), el rico de sentido, el profundo, el maravilloso, el que lleva en
    su seno dicha y desgracia. Este resultado conduce a una filosofía de negación lógica del
    mundo, que, por lo demás, puede unirse lo mismo a una afirmación práctica del mundo que
    a su contraria.

    ResponderEliminar
  38. Malos hábitos del razonamiento.– Las conclusiones erróneas más habituales en el
    hombre son estas: una cosa existe, tiene su legitimidad. En este caso se infiere de la
    capacidad de vivir a la adaptación a un fin, de la adaptación a un fin a su legitimidad. Una
    opinión es benéfica, luego es verdadera; su efecto es bueno, luego la opinión misma es
    buena y verdadera. En este caso se aplica al efecto el predicado: benéfico, bueno, en el
    sentido de útil, y entonces se dota a la causa del mismo predicado: buena, pero en el sentido
    de valedero lógicamente. La recíproca de estas proposiciones es: una cosa no puede
    imponerse ni sostenerse, luego es injusta; una opinión atormentada, luego es falsa. El
    espíritu libre que no aprende a conocer, sino por frecuentes aplicaciones, lo que tiene de
    viciosa esta manera de razonar y tiene que soportar sus consecuencias, cede a menudo a la
    tentación seductora de hacer las deducciones contrarias, que de un modo general son
    igualmente erróneas; una opinión no puede imponerse, luego es buena; causa inquietud,
    angustia, luego es verdadera.

    Ley draconiana contra los escritores.– Debería considerarse a todo escritor como
    un malhechor que en muy contados casos merece perdón y gracia. Este sería un remedio
    contra la invasión de los libros.

    Lo incompleto como atractivo artístico.– Lo incompleto produce a menudo mayor
    efecto que lo completo, especialmente en el panegírico: para su fin se tiene precisamente
    necesidad de una laguna, como de un elemento irracional que hace reflejar un mar ante la
    imaginación del oyente y semejante a una bruma cubre la ribera opuesta, y por consiguiente,
    los límites del objeto que se trata de alabar. Al citar los méritos conocidos de un hombre, si
    se es extenso, despiértase la sospecha de que sean éstos los únicos. El hombre que alaba
    completamente se pone por encima del que alaba, lo ve desde alto. Por esto lo completo
    produce un efecto debilitante.

    Pintura literaria.– Un asunto importante tendrá su mejor representación cuando sus
    colores se arranquen, como un químico los colores de un cuadro, del asunto mismo, y se les
    aplique después como un artista: de manera que se haga nacer el dibujo de las limitaciones y
    de las transiciones de estos colores. Así el cuadro adquirirá algo del atrayente elemento
    natural que da al objeto su propia significación.
    Libros que enseñan a bailar.– Hay escritores que representan lo imposible como lo
    posible, hablan de lo moral y genial como si uno y otro fueran una fantasía, un capricho,
    provocan un sentimiento de libertad gozosa, como si el hombre se posase sobre las puntas de
    los pies, por un gozo interior estuviese absolutamente obligado a bailar.

    ResponderEliminar
  39. Gesto y lenguaje.– Más antiguo que el lenguaje es la imitación de los gestos que se
    producen involuntariamente, y aun hoy, a pesar de la restricción del lenguaje de los gestos y
    del dominio de los músculos que se ha adquirido, es tan fuerte que no podemos ver un rostro
    en movimiento sin que nuestros nervios se contraigan también (cuando alguien bosteza,
    bostezan todos los que con él se hallan). El gesto imitado conducía la imitador al
    sentimiento que expresaba el rostro o el cuerpo del imitado. Así era como se aprendía a
    comprender, así es como hoy mismo aprende el niño a conocer a la madre. En general, los
    sentimientos dolorosos pueden expresarse también por gestos que produzcan por su parte un
    dolor (ejemplo, arrancarse los cabellos, golpearse el pecho, desfigurar y contraer
    violentamente los músculos de la cara). A la inversa, los gestos del placer eran por sí
    mismos placenteros y se prestaban a la comunicación de la inteligencia (siendo la risa
    manifestación del halago). Desde que uno se entiende por medio de gestos, puede nacer un
    simbolismo de los gestos; quiero decir que podía uno entenderse por medio de un lenguaje
    de sonidos, a condición de que se produjeran a la vez el sonido y el gesto (al cual se añadía
    como símbolo); luego solamente el sonido. Parece entonces que en una época antigua haya
    acaecido frecuentemente lo mismo que ahora produce en nuestros ojos y en nuestros oídos
    en el desenvolvimiento de la música, y más notablemente de la música dramática. Mientras
    que al principio la música, desprovista del baile y de la mímica (lenguaje de los gestos) que
    la explican, era un vano ruido, el oído, por la larga costumbre de percibir la asociación de la
    música y el movimiento, se ha instruido lo suficiente para interpretar las figuras de los
    sonidos, y ha llegado, finalmente, a un grado de comprensión rápida, en el que no necesita
    del movimiento visible y comprende sin él al compositor. Se trata entonces de la música
    absoluta, es decir, de la música en que todo es conocido a primera vista, sin ayuda auxiliar
    alguna.

    Obra maestra de traición.– Expresar contra un conjurado la enojosa sospecha de
    que os traiciona, en el momento mismo en que traicionáis, es un golpe maestro, porque
    obligáis a aquél a ocuparse de su persona y a mostrar durante algún tiempo una conducta
    exenta de toda sospecha, franca y abierta; de modo que el verdadero traidor queda
    enteramente libre para proceder.

    Ofender y ser ofendido.– Es más agradable ofender y pedir perdón después, que ser
    ofendido y conceder el perdón. El que hace lo primero manifiesta una prueba de su poder,
    primero, y después, de su bondad de carácter. El otro, si no quiere pasar por inhumano, está
    obligado a perdonar; el gozo que procura la humillación de otro es muy escaso.

    Honradez desconocida.– Cuando alguno en al conversación se cita a sí mismo («yo
    digo», «yo tengo costumbre decir») nos molesta la pretensión, mientras que, a la inversa,
    nos parece lo contrario.. El parásito.– Es señal de la falta de sentimientos nobles vivir en la dependencia, a
    expensas de otro, para no trabajar, y ordinariamente con cierta secreta prevención contra
    aquellos de quienes depende. Tal disposición es mucho más frecuente entre los hombres que
    entre las mujeres, y también mucho más perdonable (por razones históricas).

    ResponderEliminar
  40. La experiencia de Sócrates.– Cuando se ha llegado a ser maestro en una cosa, se es
    por lo general aprendiz en la mayor parte de las otras, pero creyendo siempre lo contrario,
    como Sócrates. Tal es lo que hace desagradable el trato de los maestros.

    Curiosidad.– Si la curiosidad no existiera, se haría muy poco por el prójimo. Porque
    la curiosidad se insinúa bajo el nombre de deber o de compasión en la casa del que sufre y
    del necesitado. Quizá aun en el famoso amor maternal exista una buena parte de curiosidad.

    Nobleza y reconocimiento.– Una alma noble se sentirá de buen grado obligada al
    reconocimiento, y no evitará las ocasiones en que pueda quedar obligado.

    Amistad y matrimonio.– El mejor amigo tendrá probablemente también la mejor
    esposa, porque el buen matrimonio descansa en el talento de la amistad.

    Corregir la naturaleza.– Si no se tiene un buen padre, debe hacérselo uno mismo.

    Enfermedad de los hombres.– Contra la enfermedad de los hombres, que consiste
    en rebajarse, el remedio más seguro es que sean amados por una mujer recta.
    . Especie de celos.– Las madres se encelan fácilmente de los amigos de sus hijos
    cuando aquéllos tienen sobre éstos una influencia marcada. Habitualmente lo que una madre
    ama de un hijo es más a ella misma que al hijo.

    ResponderEliminar
  41. Fastidio.– Muchas personas, especialmente las mujeres, no conocen el fastidio,
    porque jamás han aprendido a trabajar regularmente.

    Resultados habituales del matrimonio.– Todo trato frecuente que no eleva, rebaja,
    y viceversa. Por esto los hombres descienden algo ordinariamente cuando tomar mujer,
    mientras que las mujeres se elevan algo también. Los hombres demasiado espirituales tienen
    tanta necesidad del matrimonio, que se resistan a él como a una medicina repugnante.


    Honradez y honestidad.– Las niñas que no quieren deber sino al atractivo de su
    juventud el medio de proveer a toda su existencia, y cuya destreza está manejada por madres
    listas, persiguen el mismo fin que las cortesanas, salvo que son todavía más deshonestas
    Naturaleza de Proteo.– Las mujeres se hacen por el amor tales como se hallan en la
    idea de los hombres de quienes son amadas.
    Las niñas en el liceo.– ¡Por nada en el mundo queráis dar educación de gimnasio a
    las niñas! Vosotros, jóvenes a menudo espirituales, sedientas de saber, seríais copia de
    vuestros maestros.

    La inteligencia femenina.– La inteligencia de las mujeres se presenta como dominio
    perfecto, presencia de espíritu, utilización de todas las ventajas. La transmiten como
    herencia a los hijos, y el padre añade a ella el fondo obscuro de la voluntad. Su influencia
    determina, por decirlo así, el ritmo y la armonía conforme a los cuales la vida nueva debe
    ejecutarse; pero la melodía proviene de la mujer. Lo decimos a las personas capaces de
    comprendernos; las mujeres tienen el entendimiento, los hombres la sensibilidad y la pasión.
    Y no puede contradecirse esta afirmación porque los hombres lleven su entendimiento
    mucho más lejos; tienen móviles más profundos, más poderosos, y son estos móviles los que
    llevan más lejos su entendimiento, que en sí tiene algo de pasivo. Las mujeres, por lo
    común, se admiran interiormente del gran respeto que los hombres imponen a su
    sensibilidad. Si en la elección del conjunto los hombres buscan, en primer término, un ser
    profundo, lleno de sensibilidad, las mujeres, por el contrario, un ser hábil, listo, brillante; se
    ve con claridad que el hombre busca al hombre ideal, la mujer, la mujer ideal, y que, por lo
    tanto, no buscan complemento, sino el perfeccionamiento de sus propias ventajas.

    Las mujeres en el odio.– En el estado del odio, las mujeres son más peligrosas que
    los hombres, tanto porque no detiene su hostilidad, una vez que se ha despertado, ningún
    escrúpulo de equidad, sino que dejan tranquilamente crecer su odio hasta las últimas
    consecuencias, cuanto porque se han ejercitado en encontrar los puntos vulnerables (que
    todo hombre presenta en todas partes) para dirigir allí sus golpes (les sirve admirablemente a
    este objeto su espíritu, aguzado a manera de puñal), mientras que los hombres, retrocediendo
    al aspecto de las heridas, se hacen a menudo magnánimos y misericordiosos.

    ResponderEliminar
  42. Amor.– La idolatría que las mujeres tienen por el amor es en el fondo y
    originariamente una invención de sus inclinaciones, en el sentido de que por todas esas
    idealizaciones del amor aumentan su poder y se muestran a los ojos de los hombres siempre
    más deseables. Pero el hábito secular de esta estimación exagerada del amor, ha hecho que
    hayan caído en sus propias redes y olvidado tal origen. Son ellas ahora más engañadas que
    los hombres, y por lo mismo sufren con mayor intensidad cualquier desilusión que tiene que
    producirse casi necesariamente en la vida de una mujer; por supuesto, suponiendo que tenga
    bastante espíritu e imaginación para sentir ilusiones o desilusiones.
    A propósito de la emancipación de la mujer.– ¿Pueden las mujeres, por regla
    general, ser justas, estando tan acostumbradas a amar, a inclinarse súbitamente por un pro o
    por un contra? Por eso rara vez se apasionan de las cosas, sino mucho más frecuentemente
    de las personas; pero cuando lo están por alguna cosa, la hacen desde luego un negocio de
    partido y corrompen así la acción pura e inocente.
    Nace de ahí un peligro que no es despreciable, si se les confía la política y ciertas partes de
    la ciencia, por ejemplo, la historia. Porque ¿habría algo más raro que una mujer que supiera
    realmente lo que es la ciencia? Hasta las mejores sienten hacia ella dentro de si un desprecio
    secreto, como si por algún concepto le fueran superiores. Puede ser que esto llegue a
    cambiar, pero por ahora, así sucede.
    Contradicciones de los cerebros femeninos.– Como las mujeres se ocupan mucho
    más de las personas que de las cosas, se concilian dentro de la esfera de sus ideas tendencias
    que lógicamente son irreconciliables: tienen por hábito entusiasmarse por lo que les
    representa esas tendencias y asimilárselo por entero, a medida que se va presentando ante
    sus ojos; de manera que en sus cerebros se construye un nicho para toda nueva personalidad
    que adquiere preponderancia. Quizá hay motivo para decir que toda la filosofía en el cerebro
    de una mujer vieja consiste en poseer muchos nichos de este género.
    Tragedia de la niños.– No es raro, sino muy frecuente, que los hombres de
    tendencias nobles y levantadas tengan que librar las batallas más rudas durante su niñez, ya
    porque hayan de sostener su modo de pensar contra sus padres, de estrechas miras y
    aficionados a la apariencia y a la mentira, o bien, como los lord Byron, porque debían vivir
    en lucha eterna y continua con una madre colérica y pueril. Cuando se ha pasado por
    semejante prueba, nadie se atormentará en indagar, durante su vida, quién ha sido el
    enemigo más real y más peligroso que haya podido tener.

    Período militante de las mujeres.– En las tres o cuatro comarcas civilizadas de
    Europa, se podrá, por medio de una educación especial de algunos siglos, hacer de las
    mujeres todo lo que se quiere, hasta hombres, no en el sentido sexual, es cierto, pero sí en
    todos los demás sentidos. Por efecto de tal influencia, recibirán algún día todas las virtudes y
    fuerzas del hombre, pero también sus debilidades y sus vicios. Más ¿cómo podremos
    soportar el estado de transición que sobrevendrá y que podrá durar más de un siglo, en el
    cual las necedades e injusticias femeninas y sus antiguas aficiones querrán imponerse sobre
    todo lo adquirido y aprendido. Será aquel el tiempo en que la cólera constituye la pasión
    propiamente viril, la cólera de ver todas las ciencias y todas las artes inundadas y obstruidas
    por un diletantismo inaudito, de ver la filosofía moribunda bajo el peso de una charla capaz
    de volver loco, la política más fanática y parcial que nunca, la sociedad en plena
    descomposición, porque las guardianas de la moral antigua aparecerán ridículas a sus
    propios ojos y se esforzarán por apartarse de todo lo moral. Si las mujeres tenían en la moral
    su mayor poder, ¿de qué medio podrán valerse para reconquistar semejante cantidad de
    poder, una vez que hayan abandonado la moral?

    ResponderEliminar
  43. Período militante de las mujeres.– En las tres o cuatro comarcas civilizadas de
    Europa, se podrá, por medio de una educación especial de algunos siglos, hacer de las
    mujeres todo lo que se quiere, hasta hombres, no en el sentido sexual, es cierto, pero sí en
    todos los demás sentidos. Por efecto de tal influencia, recibirán algún día todas las virtudes y
    fuerzas del hombre, pero también sus debilidades y sus vicios. Más ¿cómo podremos
    soportar el estado de transición que sobrevendrá y que podrá durar más de un siglo, en el
    cual las necedades e injusticias femeninas y sus antiguas aficiones querrán imponerse sobre
    todo lo adquirido y aprendido. Será aquel el tiempo en que la cólera constituye la pasión
    propiamente viril, la cólera de ver todas las ciencias y todas las artes inundadas y obstruidas
    por un diletantismo inaudito, de ver la filosofía moribunda bajo el peso de una charla capaz
    de volver loco, la política más fanática y parcial que nunca, la sociedad en plena
    descomposición, porque las guardianas de la moral antigua aparecerán ridículas a sus
    propios ojos y se esforzarán por apartarse de todo lo moral. Si las mujeres tenían en la moral
    su mayor poder, ¿de qué medio podrán valerse para reconquistar semejante cantidad de
    poder, una vez que hayan abandonado la moral?

    Víctima voluntaria.– No existe mejor medio para que las mujeres de mérito hagan la
    vida fácil y cómoda a sus maridos, cuando son célebres y grandes, que convertirse por
    propia voluntad en una especie de receptáculo de la malquerencia general y del malhumor
    ocasional de los demás hombres. Los contemporáneos tienen la perversa costumbre de
    achacar a los grandes hombres errores y tonterías, y aun actos de torpe injusticia, siempre
    que encuentran alguna víctima voluntaria a quien puedan maltratar e inmoral para descargo
    de la propia conciencia. No es raro encontrar mujeres que tengan el deseo de entregarse a
    ese sacrificio como víctimas propiciatorias, y en ese caso, el hombre debe hallarse muy
    satisfecho, siempre que sea lo suficientemente egoísta para mirar impaciente la abnegación
    de ese pararrayos, paratruenos y paraguas voluntario.

    Poder y libertad.– Por elevado que sea el concepto que las mujeres tengan de sus
    maridos y el respeto que les guarden, respetan, sin embargo, con mayor intensidad todavía
    las fuerzas y las concepciones reconocidas por la sociedad: están habituadas desde hace
    siglos a marchar ante cualquier dominio, con las manos cruzadas sobre el pecho, y
    desaprueban toda insubordinación contra el poder público. Por eso van siempre a colocarse
    sin haber tenido siquiera la intención de hacerlo, casi instintivamente, como una pieza de
    más entre las ruedas de un movimiento independiente de libre pensamiento, e impacientan
    en ocasiones a sus maridos, sobre todo cuando éstos piensan todavía que es el amor el que,
    en el fondo, impulsa a sus mujeres a ese proceder. Desaprobar los medios que se valen las
    mujeres y rendir magnánimo homenaje a los móviles de los mismos medios, tal es la manera
    de ver de los hombres y frecuentemente su desesperación.

    ResponderEliminar
  44. Aún sin descifrar lo indescifrable me lanzo a caer quizá en una idea nada acertada, pero siempre con el afán de crear a mi propio Nietzsche. No sugiriendo con esto un subjetivismo subjetivizante, sino una interpretación, una libre enriquecimiento siempre dentro de los cánones nietzscheanos.
    Creo que su idea sobre las mujeres corre siempre en desventaja. Y de hecho, esto sucede porque es difícil no caer en enormes clichés sobre las mujeres después de vivir en el mundo que habitamos, teniendo en cuenta el papel que en él desempeñamos, nosotras, las mujeres. Y reconozco que me costó y aún me cuesta ver lo que Nietzsche nos quiere decir, a todos, hombres y mujeres. Porque creo que ante todo, el mensaje nietzscheano es un mensaje el hombre en cuanto tal, al ser humano alejado de los dualismos y en este caso, el de hombre-mujer. Nietzsche ama y enloquece por las mujeres, las ama porque las mujeres engendran vida. Y ante todo, Nietzsche es un vitalista, defiende la vida, defiende y sufre, como por la vida, por las mujeres. Claro que hay una crítica, aunque no clara, a esas mujeres objetivas, a esas mujeres que quieren ser hombres, que buscan la vana objetividad. Las mujeres tienen una naturaleza particular, así lo propone y así lo debemos entender. No superior, necesaria al hombre, pero tampoco igual, nunca igual.
    Creo que es difícil entender a Nietzsche y su pensamiento sobre lo femenino en un contexto en el cual la mujer tiene un rol definido, hace rato. Por eso debemos hacer el esfuerzo por trascender(nos), superar el espíritu puro para entender cabalmente lo que este magistral y terrible pensador ha guardado para nosotros.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  45. 1

    Mi apreciada Belén

    Me permito hacer una excepción y participar en este foro pues me había propuesto alejarme de los espacios públicos.

    No creo que haya en este caso nada indescifrable. Desde su juventud Nietzsche decía que en la antigua Grecia no se podían pronunciar palabras sobre las mujeres y que esto se había convertido en su mayor infortunio, por ejemplo "la
    mujer era para el ateniense algo indiferente, cuando no algo ridículo." o por ejemplo "La mujer griega, como madre, debía vivir en
    la oscuridad, porque las necesidades políticas juntamente con los más
    altos fines del Estado así lo exigían"(la mujer griega 1871) entre otras cosas, ya me doy cuenta que el terror que se Genera hacía Nietzsche es producido por gente que no puede aceptar que existan posiciones distintas a la suya y que cuando se encuentran con una que no les exprese obediencia la califican como nociva y destructiva; la paranoia de la sociedad moderna.

    Para Nietzsche el fenomeno del PanHelenismo fue la degradación de la antiguedad y de su legado para la vida y para la cultura. Amiraba de Esparta la Franqueza y el honor, no la crueldad de su educación ni de sus prácticas. Tampoco es Platón el patrón de su pensamiento, el sólo hecho de que haya intentos de aplicación en otros conceptos posteriores es una muestra que sus estudios sobre Platón son un apoyo para elaboraciones posteriores y no un plan de seguimiento doctrinal; y por su puesto que es demostrable en sus textos posteriores. Este tema del panhelenismo también se dirige a encontrar la manipulación sufrida por la doctrina de Cristo.

    Nietzsche siempre sufrió por el desamor y el daño espiritual que se le profirió a las mujeres y pareció encontrar en las raices de la prehistoria o bien en los más remotos origenes las causas y los hechos que produjeron esto.

    Puede parecer una posición minusvalorativa de la mujer el que se le encasille como el ser de amor pero se trata justamente de recuperar los derechos y los privilegios pérdidos para esta desde antaño. Nietzsche ve en la mujer un ser que requiere por bien de la humanidad, consideraciones especiales pero no es cierto que esté en contra de la emancipación de la mujer aunque muchos quieran tomar determinados pasajes parcializandolos y cercenandolos y hacer un escandalo de ellos sin mirar el hilo de sus proposiciones y de sus planteamientos de manera global. A proposito de esto, hay un ataque Feroz al apostol San Pablo por explotación a las mujeres. Es muy seguro que Nietzche quiera decirnos con base a su análisis agudo de los textos, que las mujeres de Grecia y De Israel fueron esclavizadas, recibieron las peores labores y en muchos caso fueron enviadas a la prostitución. Por supuesto que la curia y otras entidades querrán esconder y maquillar esto pero esas son cosas que se discuten con análisis de rigor y no con chismes de oidas en lo que se encargan de manipular y desinformar a la gente y de hacer calumnias y escandalos de baja calaña.

    El sólo hecho de que en "ecce homo" diga "la mujer es indeciblemente más mala que el hombre" quiere decir lo contrario. Y hay una historia bastante densa con este libro.

    Para sorpresa de muchos, los beneficiaros de Nietzsche son los más y las más desfavorecidas, los excluidos de la cultura.

    Que Nietzsche hace una crítica feroz a los movimientos feministas, a la democracia y al socialismo no es algo que se tenga que esconder ni que sea un tema para prohibición o para verguenza. Por supuesto, Nietzsche crítica a las mujeres que son meramente objetivas, a las mujeres que se han hecho escépticas o que han despreciado sus valores naturales. Piensa también que la mujer, en específico el sexo femeníno es que el que tiene las mejores condiciones para dirigir y para llevar la vida a buen término; Belen ha dicho en parte por que.

    Por supuesto que las mujeres no son nunca iguales a los hombres y piensa que las mujeres no son iguales unas a otras. Tienen aspiraciones y pensamientos diferentes.

    ResponderEliminar
  46. 1

    Mi apreciada Belén

    Me permito hacer una excepción y participar en este foro pues me había propuesto alejarme de los espacios públicos.

    No creo que haya en este caso nada indescifrable. Desde su juventud Nietzsche decía que en la antigua Grecia no se podían pronunciar palabras sobre las mujeres y que esto se había convertido en su mayor infortunio, por ejemplo "la
    mujer era para el ateniense algo indiferente, cuando no algo ridículo." o por ejemplo "La mujer griega, como madre, debía vivir en
    la oscuridad, porque las necesidades políticas juntamente con los más
    altos fines del Estado así lo exigían"(la mujer griega 1871) entre otras cosas, ya me doy cuenta que el terror que se Genera hacía Nietzsche es producido por gente que no puede aceptar que existan posiciones distintas a la suya y que cuando se encuentran con una que no les exprese obediencia la califican como nociva y destructiva; la paranoia de la sociedad moderna.

    Para Nietzsche el fenomeno del PanHelenismo fue la degradación de la antiguedad y de su legado para la vida y para la cultura. Amiraba de Esparta la Franqueza y el honor, no la crueldad de su educación ni de sus prácticas. Tampoco es Platón el patrón de su pensamiento, el sólo hecho de que haya intentos de aplicación en otros conceptos posteriores es una muestra que sus estudios sobre Platón son un apoyo para elaboraciones posteriores y no un plan de seguimiento doctrinal; y por su puesto que es demostrable en sus textos posteriores. Este tema del panhelenismo también se dirige a encontrar la manipulación sufrida por la doctrina de Cristo.

    Nietzsche siempre sufrió por el desamor y el daño espiritual que se le profirió a las mujeres y pareció encontrar en las raices de la prehistoria o bien en los más remotos origenes las causas y los hechos que produjeron esto.

    Puede parecer una posición minusvalorativa de la mujer el que se le encasille como el ser de amor pero se trata justamente de recuperar los derechos y los privilegios pérdidos para esta desde antaño. Nietzsche ve en la mujer un ser que requiere por bien de la humanidad, consideraciones especiales pero no es cierto que esté en contra de la emancipación de la mujer aunque muchos quieran tomar determinados pasajes parcializandolos y cercenandolos y hacer un escandalo de ellos sin mirar el hilo de sus proposiciones y de sus planteamientos de manera global. A proposito de esto, hay un ataque Feroz al apostol San Pablo por explotación a las mujeres. Es muy seguro que Nietzche quiera decirnos con base a su análisis agudo de los textos, que las mujeres de Grecia y De Israel fueron esclavizadas, recibieron las peores labores y en muchos caso fueron enviadas a la prostitución. Por supuesto que la curia y otras entidades querrán esconder y maquillar esto pero esas son cosas que se discuten con análisis de rigor y no con chismes de oidas en lo que se encargan de manipular y desinformar a la gente y de hacer calumnias y escandalos de baja calaña.

    El sólo hecho de que en "ecce homo" diga "la mujer es indeciblemente más mala que el hombre" quiere decir lo contrario. Y hay una historia bastante densa con este libro.

    Para sorpresa de muchos, los beneficiaros de Nietzsche son los más y las más desfavorecidas, los excluidos de la cultura.

    Que Nietzsche hace una crítica feroz a los movimientos feministas, a la democracia y al socialismo no es algo que se tenga que esconder ni que sea un tema para prohibición o para verguenza. Por supuesto, Nietzsche crítica a las mujeres que son meramente objetivas, a las mujeres que se han hecho escépticas o que han despreciado sus valores naturales. Piensa también que la mujer, en específico el sexo femeníno es que el que tiene las mejores condiciones para dirigir y para llevar la vida a buen término; Belen ha dicho en parte por que.

    Por supuesto que las mujeres no son nunca iguales a los hombres y piensa que las mujeres no son iguales unas a otras. Tienen aspiraciones y pensamientos diferentes.

    ResponderEliminar
  47. 3

    Dos cosas muy importantes:1) No hay que confundir el ad hoc o acomodamiento interesado en la lectura o utilitarismo, con apropiación del pensamiento para formación del pensamiento propio. Si esto fuera así pensadores como Emil Cioran o Alber Camus no hubieran podido desarrollar nada y tampoco lo hubiera podido hacer el mismo Nietzsche pues su pensamiento tiene como inspiración aunque no simple imitación y es obvio, a Arthur Schopenhauer. Lamentablemente y repito, estamos siempre sujetos a tener que batirnos con posiciones simplistas y acomodadas que pretenden con el mayor infantilismo en pensamiento borrar de manera grotesca todo lo que en otros les parece desagradable. Y que a la larga, solo han de quedarles vestigios de esta mediocridad. Creo que es por eso principalmente que he decidido alejarme de los espacios públicos; lo he hecho para evitarme al maximo discusiones de poco valor y con mínimas o nulas intenciones constructivas. 2) No me parecen demasiado acertados los calificativos hacia Marx que lo denostan en tanto su preparación intelectual y su calidad como filósofo. Es cierto que no hizo una doctrina metafísica ni epistemológica, es bien sabido que su interés en la filosofía fue la puesta en práctica de la misma. Más bien, parece que otros que lo acusan de esta manera tuvieran las carencias que le endilgan, esto suele pasar cuando existen los complejos de inferioridad.

    Finalmente. En lo personal, me gusta mucho conversar con mujeres. Suelo ser muy calido y derrochador de amabilidad en mi trato personal, por supuesto que cada uno lo hace desde sus propias constumbre e idiosincracia. En especial, tengo una inclinación a ser muy amable con las mujeres, esto puede molestar a mucha gente y se puede pensar que lo hago exclusivamente y siempre para satisfacer mis propios intereses. Igualmente se podrá pensar que mi comportamiento obedece a una inclinación hacía la homosexualidad lo cual no sería nada reprochable pero simplemente no es el caso. Pero Belem lo ha dicho, se trata de Cliches o puede decir también de estigmas; lamentablemente esto lo lleva a uno también a distanciarse.

    Les dejo un enlace interesante sobre Nietzsche y el feminismo:

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?articulo=1390194&orden=77328

    Si no les abre pueden intentar con este

    http://www.evaparrondo.com/docu/docunietzschefreud.htm

    Se trata del mismo en los dos links. Está lleno de variadas citas, no refiere explícitamente a todo lo que he dicho y el texto es muy corto pero aún así puede resultar muy informativo y muy interesante.

    Por supuesto que estoy abierto al contacto para quien esté interesado. Mi correo es camiloa.l@hotmail.com para quien quiera comunicarme algo o conversar conmigo.

    ResponderEliminar
  48. 2
    También, mucha gente no se da cuenta que muchas veces cuando Nietzsche hace referencias a las mujeres en temas de arte, estética y pensamiento, los hace desde la observación y el trato propio y muchas veces son vistos como denigraciones pero es que hay que saber entender los contextos y las palabras de los mismo libros. Y es cierto porsupuesto, era muy enamoradizo, se le trata injustamente cuando se le dice que tenía rencor hacía las mujeres cuando sus biografías y sus escritos en momento que podrían considerarse de mucho dolor muestran lo contrario. Y por supuesto, las malcomprensiones de libros dolorosos y amargos como Humano Demasiado Humano o Así hablo Zaratustra para los que Nietzsche no esperaba ningún elogio.

    Es una lástima el suceso con aquel poeta Joven y el poema que le escribió a Zaratustra pero probablemente no se enteró de la situación partícular en la que el filósofo se encontraba y tampoco el tipo de libro doloroso y contrario al autentico pensamiento del autor al que le estaba haciendo tal elogio.

    Es cierto también que muchos de mis comentarios han desaparecido y esto ha sido a petición mia, pero estoy dispuesto a responder mis por mis palabras en cualquier momento y por peticiones justas pero no, por acosos y formas sistemáticas de humillación que a tientas se ve que tienen mucho más que esconder y perder que yo.

    Cuando digo "socialistas ignorantes de su propia doctrina" por supuesto que estoy replicando a ataques que buscan distorsionar la información. De gente que se arroga el derecho inexpugnable a tener el único modo correcto y valido de llegar al conocimiento y que se encargan de aplastar las cabezas de quienes les replican con excelentes argumentos.

    Creo que ningún Marxista con Imparcialidad Intelectual puede oponerse al esclarecimiento y aplicación de manera idonea de su doctrina. En este caso; Mijaíl Bakunin apenás se encargó de hacer una pequeña elaboración teórica acerca de la familia y el matrimonio que evidentemente no resultó a la altura de la misma doctrina. Culquier estudioso del marxismo el cual tenga prestigio y formación rigurosa sabe que la doctrina y su razon de existencia no es ajena al enriquecimiento de la misma. Los intentos de hace un Nietzsche-Marx nacen de la aparición de nuevos pensamientos en los horizontes temáticos de la filosofía, la economía y la sociología.

    ResponderEliminar
  49. 4

    Hay algo muy importante que olvidé decir:

    Es evidente que Nietzsche relaciona a las mujeres con la concepción de los hijos; hasta los últimos momentos de su pensamiento afirma que la principal misión de la mujer en el mundo es traer hijos fuertes y sanos al mundo.

    Ahora, que se limite a la mujer a la maternidad es contrario al propio pensamiento de Nietzsche y de las direcciones que marca. Hoy en día la educación y el cuidado de los niños pasa a un segundo y tercer plano y con esto no se hace más que aumentar la mism insensibilidad a la humanidad.

    Traer la vida es de las mayores virtudes puestas en práctica de la mujer, sin embargo esta no es su esencia ni su razon de ser si es que acaso se tiene la desfachatez de adjudicar a las mujeres y a los hombres alguna esencia.

    A mí me preocupa mucho que hoy se hace eco de la soledad y del hedonismo absoluto y que esto es una necesidad del sistema actual. Nos dirigimos hacía las sociedades genéticas en donde crear seres humanos va a ser una cuestión mecánica; esto y otras cosas me hacen temer una gran catastrofe. Es el principal problema del estigma del nazismo al que todos crítican, todos huyen pero en el que todos parecieran estar inmersos o cuando menos involucrados en sus prácticas.

    ResponderEliminar
  50. Anexo muy Importante


    "Sobra" decir que en el filósofo Nietzsche mujeres y femenino quiere decir muchas cosas y que la representación de la gran nobleza no está ni mucho menos exclusivamente en el sexo femenino.

    Por supuesto que hay hombres y mujeres de las que se puede esperar muy poco. Por ejemplo todas las prácticas de hedonismo desmedido y absoluto, de manipulación y humillación del semejante o del diferente; mínima o nula consciencia intelectual y moral, poca dignidad y poco valoración propia, convertirse en esclavos de los sistemas y de las instituciones que socavan la humanidad.

    Por ejemplo las mujeres que en su extrema vanidad quieren poner el mundo entero a sus pies y no hacen un esfuerzo de comprensión hacía el mismo o las que quieren conservar su estilo de vida utilitarista y macabro y manipulan el entorno para que otras mujeres y otros hombres no puedan superar sus limitaciones y tengan que vivir una vida que les hace daño progresivamente. O los hombres en general que viven de la ostentación del poder y del fingimiento de emociones y de pensamientos con el fin de subyugar a otros y hacerles creer que son los portadores de la razon y de la verdad.

    ResponderEliminar
  51. anexo lo firma camilo aljure

    ResponderEliminar
  52. Anexo muy Importante


    ""Sobra" decir que en el filósofo Nietzsche mujeres y femenino quiere decir muchas cosas y que la representación de la gran nobleza no está ni mucho menos exclusivamente en el sexo femenino.

    Por supuesto que hay hombres y mujeres de las que se puede esperar muy poco. Por ejemplo todas las prácticas de hedonismo desmedido y absoluto, de manipulación y humillación del semejante o del diferente; mínima o nula consciencia intelectual y moral, poca dignidad y poco valoración propia, convertirse en esclavos de los sistemas y de las instituciones que socavan la humanidad.

    Por ejemplo las mujeres que en su extrema vanidad quieren poner el mundo entero a sus pies y no hacen un esfuerzo de comprensión hacía el mismo o las que quieren conservar su estilo de vida utilitarista y macabro y manipulan el entorno para que otras mujeres y otros hombres no puedan superar sus limitaciones y tengan que vivir una vida que les hace daño progresivamente. O los hombres en general que viven de la ostentación del poder y del fingimiento de emociones y de pensamientos con el fin de subyugar a otros y hacerles creer que son los portadores de la razon y de la verdad."


    Excusas por el comentario. Me dejé llevar por situaciones ajenas a los temas y la gente interesada.

    Mentira denunciada: Naturalmente que en voz de lo femenino todas las palabras cambian y por supuesto que las mujeres constituyen la representación simbólica y en muchos casos físicos como todo simbolo de la nobleza auténtica. A final de cuentas esto constituye una investigación filosófica y filológica y me parece que las personas que se sienten aludidas o afectadas están desviadas de las implicaciones prácticas del pensamiento que intento expresar.

    Lamentablemente me dejo llevar por pequeños sabotajes y comentarios de los cuales si en el inmediato momento si denunciara su intención y su fin se haría un problema enorme. El despotismo y la subyugación no son mis aspiraciones, lamentablemente me dejo ocasionalmente contagiar de esta conducta y a niveles tan poco relevantes que es sencillamente penoso.

    Es lamentable también que esto sea buscado para "demostrar" por las malas una situación en que ´ellos` provocan el daño y señalan como condemable que lo que provocan suceda; es un juego de hipocresía y mezquindad en el que proclaman públicamente una victoria usando como medio el apropiarse de la verdad y con este instrumento borrando lo que se esconde de falso en sus acciones. Una ataque pueríl para una teorización de alto nivel, cualquiera puede insultar a cualquiera de pasada sin siquiera saber nada de lo que ve ni de lo que pasa jajaja que facil. Pero en últimas, todos pensamos de manera diferente, luego cualquiera puede tomar las palabras como propias y extrañas.


    Y es que se aprovechan de las creencias y de las intenciones altruistas de muchos individuos para perpetrar acciones maledicientes sobre otros.

    Hablan de la elevación de la mujer como si se tratara de levantar una piedra del piso y de la sexualidad humana como si fuera reprochable y vergonzante y hubiera por esto que degradar a sus participantes recordandoles que lo hacen. Y se aprovechan de terminologías que medianamente conocen para enredar a los públicos en un mar de conceptos y preceptos que ya no son nada distinto a prejuicios y en los que los ejecutantes se encuentran áun más "ahogados" y "enredados" que cualquiera y que no hacen mas que delatar la bajeza y pequeñez espiritual y analítica de sus discursos.

    No importa tanta palabrería por ahora, quisiera ahondar en todos términos pero dichos abordajes requieren de mucha dedicación y sobre todo no son nada faciles de llevar al papel. Una disculpa enorme con toda la gente y sobre todo con la gente que todos los días me muestran pequeñisimos detalles que me muestran como los esfuerzos que he hecho han tenido algún fruto

    ResponderEliminar
  53. 2

    Quiero añadir un pasaje de "Así habló Zaratustra". Lo hago de manera un poco ligera y con un tanto de apropiación sentimental pero sé que las palabras que se encuentran ahí distan muy poco de los hechos y situaciones que quiero poner de relieve.

    ¿por qué los digo? respondo: por sostenerme en mi intención de no aceptar inculpaciones desmedidas y chantajes.

    ResponderEliminar
  54. Ellos zumban a tu alrededor también con su alabanza: impertinencia es su alabanza87.
    Quieren la cercanía de tu piel y de tu sangre.
    Te adulan como a un dios o a un demonio; lloriquean delante de ti como delante de un
    dios o de un demonio. ¡Qué importa! Son aduladores y llorones, y nada más.
    También suelen hacerse los amables contigo. Pero ésa fue siempre la astucia de los cobardes.
    ¡Sí, los cobardes son astutos!
    Ellos reflexionan mucho sobre ti con su alma estrecha, - ¡para ellos eres siempre preocupante!
    Todo aquello sobre lo que se reflexiona mucho se vuelve preocupante.
    Ellos te castigan por todas tus virtudes. Sólo te perdonan de verdad - tus fallos.
    Como tú eres suave y de sentir justo, dices: «No tienen ellos la culpa de su mezquina
    existencia». Mas su estrecha alma piensa: «Culpable es toda gran existencia.»
    Aunque eres suave con ellos, se sienten, sin embargo, despreciados por ti; y te pagan
    tus bondades con daños encubiertos.
    Tu orgullo sin palabras repugna siempre a su gusto; se regocijan mucho cuando alguna
    vez eres bastante modesto para ser vanidoso.
    Lo que nosotros reconocemos en un hombre, eso lo hacemos arder también en él. Por
    ello ¡guárdate de los pequeños!
    Ante ti ellos se sienten pequeños, y su bajeza arde y se pone al rojo contra ti en invisible
    venganza.
    ¿No has notado cómo solían enmudecer cuando tú te acercabas a ellos, y cómo su fuerza
    los abandonaba, cual humo de fuego que se extingue?
    Sí, amigo mío, para tus prójimos eres tú la conciencia malvada: pues ellos son indignos
    de ti. Por eso te odian y quisieran chuparte la sangre.
    Tus prójimos serán siempre moscas venenosas; lo que en ti es grande - eso cabalmente
    tiene que hacerlos más venenosos y siempre más moscas.
    Huye, amigo mío, a tu soledad y allí donde sopla un viento áspero, fuerte. No es tu destino
    el ser espantamoscas. -
    Así habló Zaratustra."


    Por cierto ¿para que le serviría al fachismo de cualquier clase o posición este pasaje?

    ResponderEliminar
  55. 3

    "De las moscas del mercado
    Huye, amigo mío, a tu soledad! Ensordecido te veo por el ruido de los grandes hombres,
    y acribillado por los aguijones de los pequeños.
    El bosque y la roca saben callar dignamente contigo. Vuelve a ser igual que el árbol al
    que amas, el árbol de amplias ramas: silencioso y atento pende sobre el mar.
    Donde acaba la soledad, allí comienza el mercado; y donde comienza el mercado, allí
    comienzan también el ruido de los grandes comediantes y el zumbido de las moscas venenosas.
    En el mundo las mejores cosas no valen nada sin alguien que las represente: grandes
    hombres llama el pueblo a esos actores.
    El pueblo comprende poco lo grande, esto es: lo creador. Pero tiene sentidos para todos
    los actores y comediantes de grandes cosas.
    En torno a los inventores de nuevos valores gira el mundo: - gira de modo invisible. Sin
    embargo, en torno a los comediantes giran el pueblo y la fama: así marcha el mundo.
    Espíritu tiene el comediante, pero poca conciencia de espíritu. Cree siempre en aquello
    que mejor le permite llevar a los otros a creer - ¡a creer en él!
    Mañana tendrá una nueva fe, y pasado mañana, otra más nueva. Sentidos rápidos tiene
    el comediante, igual que el pueblo, y presentimientos cambiantes.
    Derribar - eso significa para él: demostrar. Volver loco a uno - eso significa para él:
    convencer. Y la sangre es para él el mejor de los argumentos86.
    A una verdad que sólo en oídos delicados se desliza llámala mentira y nada. ¡En verdad,
    sólo cree en dioses que hagan gran ruido en el mundo!
    Lleno de bufones solemnes está el mercado - ¡y el pueblo se gloría de sus grandes
    hombres! Éstos son para él los señores del momento.
    Pero el momento los apremia: así ellos te apremian a ti. Y también de ti quieren ellos
    un sí o un no. ¡Ay!, ¿quieres colocar tu silla entre un pro y un contra?
    ¡No tengas celos de esos incondicionales y apremiantes, amante de la verdad! Jamás se
    ha colgado la verdad del brazo de un incondicional.
    A causa de esas gentes súbitas, vuelve a tu seguridad: sólo en el mercado le asaltan a
    uno con un ¿sí o no?
    Todos los pozos profundos viven con lentitud sus experiencias: tienen que aguardar
    largo tiempo hasta saber qué fue lo que cayó en su profundidad.
    Todo lo grande se aparta del mercado y de la fama: apartados de ellos han vivido desde
    siempre los inventores de nuevos valores.
    Huye, amigo mío, a tu soledad: te veo acribillado por moscas venenosas. ¡Huye allí
    donde sopla un viento áspero, fuerte! ¡Huye a tu soledad! Has vivido demasiado cerca de
    los pequeños y mezquinos. ¡Huye de su venganza invisible! Contra ti no son otra cosa
    que venganza.
    ¡Deja de levantar tu brazo contra ellos! Son innumerables, y no es tu destino el ser espantamoscas.
    Innumerables son esos pequeños y mezquinos; y a más de un edificio orgulloso han
    conseguido derribarlo ya las gotas de lluvia y los yerbajos.
    Tú no eres una piedra, pero has sido ya excavado por muchas gotas. Acabarás por resquebrájarteme
    y por rompérteme en pedazos bajo tantas gotas.
    Fatigado te veo por moscas venenosas, lleno de sangrientos rasguños te veo en cien sitios;
    y tu orgullo no quiere ni siquiera encolerizarse.
    Sangre quisieran ellas de ti con toda inocencia, sangre es lo que sus almas exangües codician
    - y por ello pican con toda inocencia.
    Mas tú, profundo, tú sufres demasiado profundamente incluso por pequeñas heridas; y
    antes de que te curases, ya se arrastraba el mismo gusano venenoso por tu mano.
    Demasiado orgulloso me pareces para matar a esos golosos. ¡Pero procura que no se
    convierta en tu fatalidad el soportar toda su venenosa injusticia!

    ResponderEliminar
  56. Para agregar:

    con el pasaje hay que discrepar en que el pueblo no es el victimizador sino la victima o el victimizado(lastimosamente no existe en el castellano la denominación masculina de esta palabra). Como si el pueblo tuviera que condenarse por su necesidad de subsistir y su derecho de existir. Al fin y al cabo, Zarathustra es "un ditirambo entero a la soledad"

    Uno de los pensamientos de Nietzsche que más escandalizan es el que la explotación sea una necesidad inherente a la vida, sin embargo no parece interesarle a nadie cambiar esta realidad y porsupuesto que dentro de las preposiciones de este pensador está cambiar la realidad. Vemos en el debil y en lo debil, lo debilitado, lo que es suceptible de ser afectado una oportunidad de antemano ya definida para explotar y aprovechar y nos asustamos de que las mejores cosas provengan de la fuerza. Nos asustamos de la dignidad de los animales en nombre de la defensa de la esencia del ser humano pero denigramos de las necesidades y las condiciones mínimas de la existencia y de lo que está relacionado terminológicamente con la inferioridad.

    Pensamos que cuando reclamamos la dignidad y los derechos que hacen mejor la vida estamos cometiendo un abuso a la sociedad pero no nos damos cuenta de las cosas que en esta misma nos rebaja. Creemos que si damos mucho y pedimos mucho estamos destruyendo nuestro entorno y no vemos que hacemos prácticas detructivas en nombre de nuestros preceptos y convicciones.


    Por último, hacer algún día entender a los personajes antes mencionados que adaptar el conocimiento y la terminología al pensamiento no implica su destrucción; por el contrario su crecimiento. En realidad discutimos por maneras de enfrentarse al pensamiento; por términos y por divergencias en las ciencias. Lamentablemente por esto se ven señalados en prácticas que son sólo relativamente verdaderas pero que no implican el grado de maldad que nuestras impresiones y tal vez nuestros sentimientos nos señalan. Se trata de formas de afrontar los problemas y formas prácticas del saber que por supuesto con dialogo conjunto podemos solucionar.

    Me parece que esta discusión ya ha ido demasiado lejos en momentos y lugares en donde no es pertinente y con ello se está afectando a gente que no tendría que enfrentarse a reclamaciones tan fuerte y que son injustas con ellos o ellas mismas.

    Tengo que agradecer al administrador del blog que generosamente ha permitido que siga publicando mis opiniones aquí pero será mejor en este caso guardar silencio y dejar que ruede la reflexión en las personas que eventualmente puedan llegar a leer aquí y a los que agradezco tan inusitado interes.

    ResponderEliminar
  57. importante incluir algo que olvidé:


    En lo anterior está la importancia de la palabra negocio, comercio o clausula en Nietzsche, negociar en beneficio mutuo y coléctivo.


    Camilo Aljure.

    ResponderEliminar
  58. 2

    Cristo era aquel que no podía imaginar que por una doctrina contraria a su lado pudiera haber una disputa.

    http://www.youtube.com/watch?v=YwLdqi8AOBU

    ResponderEliminar
  59. 3

    Y este era el fundamento de su grandeza y el sello de su importancia.

    ResponderEliminar
  60. 4

    Y por supuesto, todas y casi todas estas aclaraciones y estas intervenciones se hacen atendiendo a los sutiles requerimientos y peticiones de la auténtica nobleza.

    De esa nobleza arrogante y orgullosa que no quiere ser críticada, que no quiere ser puesta en cuestión pero que sin embargo se inquieta y se hace ecuanime cuando obtiene ventajas indebidas y que sabe que su rango consiste en tan admirable arte.

    ResponderEliminar
  61. algo mas que me parece importante. Mi risa escrita no lleva ironía, lleva jovialidad y dialogo conmigo mismo.Las risas irónicas, las risas con hielos hacen parte de lectores con infulas de racionalidad pero que no saben seguir el texto y se escudan en juegos literarios: el antinietzscheano típico, nada de valor para aprender o discutir.

    Este tipo de gestos son propios de lector bíblicos; católicos fanáticos, esos que penosamente se hacen llamar cristianos y llevan sangre en las espaldas que bajo ningún medio logran limpiar NI limipiarse pues una cosa lleva a la otra aunque lo nieguen. También de charlatanes con infulas de maestros a los que les importa conservar una pequeña reputación y no viven entre los hombres como lo haría un hombre espiritual SINO que "necesitan" pegarse como sanguijuelas de la gente honrada.

    Todo el mundo sabe que existen eminentes catedráticos y gente(!mucha¡) en el mundo que conoce de mis temas y que no los pueden destruir a ellos con discursos catolicones, farsantes, mediocres y malintencionados. Entonces se escudan en un universitario de 22 o 49 años como yo para imputar la prueba de la ignorancia y del error aprovechando de la manera más balurda una situación social que a nadie me interesa relatarle y mucho menos explicable; a gente con valor humano exclusivamente ¿que es valor humano? lean y piensen. Y finalmente que no pueden siquiera enfrentarse a una prueba y demostrar la ignorancia de tal vez quien pulsa las teclas y se adhieren a discursos de charlatanes y a nombrar algunas técnicas de las ciencias o los oficios que manejan. Quería decir esto: mi risa no lleva ironía, la ridiculización no hace parte de mis pretensiones en el dialogo con el pensamiento(por cierto la mayot parte de quienes utilizan la anterior expresión son los mayores farsantes, por lo general católicos y cristianoides farsantes en aras de exponer e imponer sus despotas creencias)

    Fin de las intervenciones- se alegran los del alma perfida y la mente morbosa.

    ResponderEliminar
  62. Juan Camilo Aljure14 de abril de 2010, 20:37

    Que quemen al Nietzscheanismo y a la pleya postmoderna viva en las calles porque antes que cualquier cosa son la desgracia más grande sobre la tierra

    Lo único que le traen al mundo son miserias y desarraigo !todo lo hice yo cretinos¡ yo les enseñé lo que no sabían y lo que no querían decir, !que los quemen vivos en la calles malditos protonazis propagadores del genetismo¡

    el genio del amor, el cristianismo, el materialismo ¡malditos sin vuelta atras¡

    ResponderEliminar
  63. ¡Ay¡ cuanto lo siento, a veces hago cosas terribles que no quiero. Soy un niño que tiene miedo de las mujeres, de los eruditos, de los sacerdotes y de las hordas de asesinos ilustrados. Siento que un judío me persigue para matarme, a veces siento que el es mejor que yo que me perdonen por mis contradicciones, sucede que a veces no estoy y en algunas cosas soy diferente y muy diferente porque acepto mi diferencia y con ello fortalezco mis puntos de vista, debemos cuidarnos de no ser "demasiado” humanos
    hablando de otra cosa, me parece de lo más normal que una esposa deje a su esposo cuando se da cuenta que es un asesino silencioso, ella decidirá como lo perdona es su asunto y de nadie más, sucede igual con todos ofendidos. Por fortuna Nietzsche escribió estos libros tan poco claros para no hacer este tipo de escarnios sobre nadie y cuando lo hizo no dijo que mataran a nadie, incluso dijo que sve le comparaba con el mono se le lisonjeaba y es verídico pues el hombre mono es el hombre fuerte pero que no era mujer. También explicó el origen de algunas palabras del alemán y por eso es que los ingleses creen que la mujer debe ser dominada suponemos que las palabras no tienen origen eterno alguno y por eso todo es igual
    antes cuando jugaba en el computador jugaba a juegos que no tenian mucho texto y muchas comas ni puntos si no quieren que seamos amigos no nos acerquemos el hombre goethe este hombre intelectual al que no le gusta la risa ni la jovialidad hay algo muy interesante sobre este hombre goethe " el hombre goethe no es una fuerza tan amenazadora; hasta en cierto sentido, es un correctivo y un calmante a la que vemos que se abandona el hombre rosseau" y
    del hombre rosseau "nació una fuerza que movió las revoluciones y todavía la mueve, pues en todos los movimientos socialistas y en todos los temblores de tierra es el que se agita como el viejo titón bajo Etna. Oprimido y medio aplastado por las orgullosas castas y por los poseedores despiadados, corrompido por los sacerdotes y por una mala educación y avergonzado de sí mismo" esto de tritón es una expresión del espíritu, no lean este texto sin el textos nosotros los filólogos, no hay que confundir en tanto a los griegos en ningún caso historiografía con simbólica, tampoco con persia porque Nietzsche liga la historia de los dos en tanto lamenta la destrucción que hizo Roma. La simbólica es propiamente la ciencia de cristo, por esto mismo no se puede vindicar persia ni egipto al nazismo, cuando menos no desde la adecuada lectura simbólica de estas culturas y las asociaciones necesarias del autor.

    ResponderEliminar
  64. Antes que nada pido perdón por el ridículo comentario que hice. No tiene ninguna justificación ética ni moral para con las personas a las que acusé. Me encuentro en una mala situación de salud pues adopté prácticas de alimentación y de rutina que me han afectado, tengo problemas de salud y no me he cuidado bien. Por demás todo se trató de un horrible malentendido, perdón a todo el mundo. Al profesor Ruperto Arrocha miles enormes de disculpas pues lo involucré en un problema que no era suyo y no tengo más que una cara de vergüenza para él así como para todos los que se hubieran podido sentir aludidos con mi comentario. Decir que los desoyen vivos es una metáfora para expresar un estado de profundo desagrado lo mismo que eso que traen miseria y desarraigo, lo demás es pura tontería producto de mi reacción pueril, en cierta forma yo quisiera ver un poco más allá de la piel. El problema de Nietzsche con las bellas letras de la ilustración al que Nietzsche refiere yo lo entiendo desde el problema traido de la ilustración de que no sabemos aprovechar los libros para enriquecer el conocimiento y el espíritu y nos confundimos a la hora del discernimiento. Por supuesto que no somos tan diferentes y esto lo pongo por aparte, sólo somos diferentes en algunas cosas pero a veces no nos damos cuenta y nos estrellamos. Sucede que muchas veces nos estrellamos. Disculpas en general a todo el mundo porque creo que no me he comportado del todo bien con alguna gente y a mí me gusta fortalecer la ética y sobre todo no me gusta generar discordias. Creo que se me ha tomado mal y por eso ha habido una clase preocupaciones que no tienen que ver conmigo, esa afición por el vitalismo, que no se me tome textualmente es lo que yo pido, que se me tome como si el espíritu se pusiera a prueba y quisiera enriquecerse. Sucede que soy un hermeneuta con tendencias hacía la epistemología y ante todo un espiritualista y un defensor de la democracia y la dignidad humana y por democracia entiendo el estado que la defiende y a eso le dedico mis textos pero ese gusto por el vitalismo y la sátira hace generar confusiones. Mis textos no pretenden hacer daño como se me ha manifestado, creo que voy a cambiar mi estilo para no generar esas confusiones tan terribles, extraigan de ellos lo que crean bueno y desechen lo que les parezca malo. Tampoco es mi intención atacar a la religión ni a las costumbres tradicionales porque de esas dos cosas podemos aprender muchísimo y sobre todo se encuentran ahí muy buenas personas. Cambiaré mi estilo pero será luego porque ahora no tengo tiempo para escribir más, esta será la última vez que escribo de esa manera y quiero que entiendan que es para comunicarles algo positivo. Disculpas y perdón de nuevo. Añado algo, el problema con el ad hoc o utilitarismo es que muchas veces nos apropiamos de conceptos y de cosas pero no le devolvemos nada al otro y esto también le pertenece, Debemos considerar también si esto le hace bien al otro, a eso se refería Nietzsche con el termino explotación como necesidad y lamentablemente lo dice de una manera muy cruda. Ahora va el texto que está relacionado extrínsecamente con lo que acabo de decir:

    ResponderEliminar
  65. y el hombre de schopenhauer es el que el que lanza sus sentimientos de miseria sobre el perro que es el verdadero débil, el cristiano humilde y sencillo, el obrero explotado aún en algunos aspectos del comunismo, las mujeres aprovechadas, humilladas y venidas a menos, lo que Nietzsche llama en clave las desgracias. Es también la simbólica, la música y el arte griego lo que da salida a la tragedia pero en todo esto lo esencial es la mujer y esta es la única esencia y sobre esto se basa la diferencia. Y por supuesto Nietzsche es la mujer que da saltos entre su historia perdida y en este sentido se contradice; en efecto, la historia va contra la mujer ¿alguien pienso que no? yo pienso que sí. Por algo eso que llaman mi poesía y que no lo es porque tiene bases científicas de oriente y está puesta sobre teorías del lenguaje ha tenido tanto exito y ha producido tantos gestos buenos en mucha gente y es precisamente pequeños regalos que elevan la poesía porque para amar hay que odiar decía Nietzsche en sus últimas cartas y él vivía sus pensamientos, es decir, pensaba y se involucraba en ellos.
    A todas estas ¿quienes somos nosotros entre todos estos hombres? el materialismo es un tema que hay que tratar y que es la única objeción seria para no hacer un Nietzsche-Marx y eventualmente una unión con rosseau y con las ideas más relevantes y fundamentales del kantismo, obvio no se trata del materialismo de la vanidad y todas estas santurronadas de metafísicos que no tienen importancia, no hay que hacer discriminación con las elecciones personales de la gente. Esto es lo importante, lo que debemos entender por jerarquía es la autonomía fortalecida de cada uno pero que está basada en la exaltación del amor. Lo que Nietzsche hace en genealogía es un análisis de la cultura occidental poniendo como prioridad a todo lo que se ve como pequeño y que es visto así por afán producido en cierto momento por la sociedad moderna, entonces, se trata de exaltar los pequeños fondos en donde está la riqueza del espíritu.

    “Se entiende lo que quiere decir redimir a una mujer, es darle un hijo así habló zaratustra” esto quiere decir la tutoría deber ser guiado por el espíritu femenino más espiritual. Difícil autor pero hay que saberlo entender. Nietzsche es parte de la democracia y sus lectores se han sentido muy beneficiados por él. Le recomendaría a los lectores que reconsideraran el hecho de que el ateísmo de Nietzsche es ficticio y que por el contrario busca defender la moral espiritual, no faltaba más que guardara una secreta simpatía por los cristianos al igual que yo admiro la doctrina espiritual cristiana y por eso no quiero luchar contra ella, por el contrario hacerla producir todo su efecto.

    Un saludo y un fuerte abrazo para todos.

    Anexo:es posible que entendiendo a fondo con ese termino del amora, el libro de la genealogía de la moral se puede entender más claramente ese libro tan complicado que es la voluntad de poder pues de es ahí propiamente en donde se empieza a tratar el concepto. Schopenhauer y kant son muy buenos introductores a él.

    Pero ya debemos superarlo y poner la mira sobre las realidades actuales.

    ResponderEliminar
  66. hay que entender que se trata reflexiones espirituales y que no es correcto confundirlo con situaciones políticas

    http://profeblog.es/paco/filosofiaii/nietzsche/schopenhauer-y-nietzsche/

    ResponderEliminar
  67. Lo que Juan Camilo nos quiere decir con su pequeño resumen, es que los conceptos que nos ha ofrecido están aún en un periodo de pruba y que es necesario someterlos a examenes teóricos rigurosos para determinar si se vuelven problemáticos para nuestras estructuras sociales.

    Es muy respetuoso esto de nuestro generoso y procaz colaborador pues es necesario proteger ante todo nuestra estabilidad y nuestro bienestar personal y social. Es cierto que todos tenemos aspiraciones y deseos distintos y que creo esa es la palabra "distintos" pues cada uno aspira a su propio bienestar. Pero reconocer en nosotros los aspectos distintos es lo que nos conduce al camino de la igualdad pues de lo contrario nunca podremos entendernos.

    ResponderEliminar
  68. en el libro der antichrist: la palabra misrathen es una mutación de la palabra Missrathnen que quiere decir debil o malogrado; está unida a la palabra rathen que quiere decir consejo, de manera que esto quiere decir aconsejar al debil y otorgarle la voluntad de potencia a fin de su marcha. No se trata en ningun momento de matar a nadie, es por el contrario otorgarle la fuerza para vivir.

    ResponderEliminar
  69. es así:

    Die Schwachen und Missrathnen sollen zu Grunde gehen: erster Satz unsrer Menschenliebe. Und man soll ihnen noch dazu helfen.

    el debil y malogrado ha de ser aconsejado a fin de su marcha y aún debemos ayudar para este fin.

    ResponderEliminar
  70. Todo es cierto mis queridos participantes, no están bien estructurados mis conceptos y si no logro estructurarlos no los pongo online ni en ninguna parte, también son un problema las traducciones, te desinforman y te hacen entender mal, gracias por la colaboración Luis.

    Es cierto también que alguna vez cometí un error de redacción en un foro de la iglesia católica y no estoy seguro si lo cometí porque suelo revisar y guardar mis comentarios. Pero en todo caso una enorme disculpa pero no da para más. Que digan ellos lo que le hacen a las personas como yo que tratan de leer algunos autores que no les gustan y que los presentan de manera muy simple y superficial. Además hacen persecusiones y le hacen creer a los fieles no se que montón de cosas.

    Calma señores, no soy enemigo de nadie.

    ResponderEliminar
  71. y creo que es mi deber ofrecer alguna información que he obtenido investigand o traducciones, lo haré en cuanto pueda pero no acepto una sola presión. Las discusiones se hacen con altura, para eso estudiamos y nos preparamos.

    Juan Camilo

    ResponderEliminar
  72. Es muy sencillo entender que antihistoriográficamente es decir con la simbólica de la tragedia y la historia la palabra debil y malogrado quiere decir lo contrario o todo lo contrario lo cual no existe. Lamentablemente nos cuesta ser leales y honestos todo el tiempo y creemos que las cosas tienen que funcionar automáticamente.

    Queda demostrado que no sabenos aguantar una broma.

    retiro todo lo dicho y ofrezco disculpas a quien le haya causado incomodidades o a quien le hayan obligado y manipulado a sentirse incomodo con mis palabras.

    Me comprometo a no volver a hablar aunque me siento muy contento de que haya habido un muy buen numero de personas que hayan apreciado de manera magestuosa mis palabras y que las hayan guardado para siempre y nunca las dejen ir.

    Me dedico a mi vida privada, matadome sólo conseguiran empeorar la situación. No volveré a hablar del tema y espero respeto y tolerancia de las personas que me rodean aunque por lo general la mayoría me respetan.

    ResponderEliminar