No conoceréis el miedo. El miedo mata a la mente. El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total. Afrontaré mi miedo. Permitiré que pase sobre mí y a través de mí. Y cuando haya pasado, giraré mi ojo interior para escrutar su camino...
Ciencia ficción de la buena. Considerada la mejor novela del género, Dune es una obra que nunca dejaré de recomendar. Hoy estaba haciendo unos recados y, como me pasa con alguna frecuencia, me vino a la mente esa famosísima frase: "el miedo mata la mente". El miedo nos atenaza, agarrota y entorpece, nos hace tropezarnos y tartamudear. Nos fulmina como seres humanos. Nos deja inoperantes. El miedo mata la mente. ¡Debemos enfrentarnos a nuestros miedos y vencerlos! El miedo no se quedará en mí. Llegará, sí, pero no se alojará en mí. El miedo me mata. No se lo permitiré. Le venceré. Y cuando logre mi triunfo el miedo se alejará. Y yo sonreiré. Yo me sabré fuerte.
¡¿Quién dijo que la ciencia ficción era poco seria?! ¿Qué mejores estudios sobre la naturaleza humana que los hechos por obras como Blade Runner? ¿Quién supera una crítica social como la de Gattaca, Un Mundo feliz o la misma Dune?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Tengo aquí en mis manos una revista de música en la que sale un extenso reportaje sobre la literatura de ciencia ficción hasta 1969. Como sé que tendrás mucho más tiempo para leer que yo, te dejo aquí los libros recomendados:
ResponderEliminar- Universo de locos (Fredric Brown, 1946)
- El día de los trífidos (John Wyndham, 1951)
- Mercaderes del espacio (Frederick Pohl t C.M. Kornbluth, 1953)
- Caviar (Theodore Sturgeon, 1955)
- Solaris (Stanislav Lem, 1961)
- Ubik (Philip K. Dick, 1969)
- Incordie a Jack Barron (Norman Spinrad, 1969)
- La guerra de las salamandras (Karel Capec, 1936)
- El hombre ilustrado (Ray Bradbury, 1951)
- El hombre demolido (Alfred Bester, 1953)
- Soy Leyenda (Richard Matheson, 1954)
- Mundos posibles (William Tenn, 1955)
- Estación de tránsito (Clifford D.Simak, 1963)
- Dune (Frank Herbert, 1965)
- Flores para Algernon (Daniel Keyes, 1966)
Según la revista, la mejores obras escritas durante esa época no tienen fecha de caducidad, por más que describan futuros en los qu eno existe el teléfono móvil.
Saludos
¿Ninguno de Asimov?
ResponderEliminarEs curioso, yo tambi´n estoy con filosofía, y no desaprovecho la oportunidad para recomendar DUNE...
ResponderEliminarSólo he leído los 3 primeros (de momento)
Es ENOOORRRRRRME
;)
Ahora me he puesto a leer "fundación" de assimov, y la verdad, prece como si herbert se hubiera basado vagamente en este libro. Digo VAGAMENTE, ya que a mí me parece una auténtica basura, de hecho me recuerda a "stephen king" por la forma de escribir y eso.
Y poco más, humano...
;)